El exilio cubano en Miami presentó la organización independiente Defensa CD, un nuevo proyecto dedicado a documentar denuncias de represión en Cuba, canalizar la protección de víctimas y dar seguimiento a los ataques contra la libertad religiosa. La iniciativa fue anunciada durante un acto celebrado en la Universidad Internacional de Florida (FIU), con la presencia de activistas, defensores de derechos humanos y representantes de organizaciones internacionales.
Defensa CD dará continuidad al trabajo desarrollado por el Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP), con el propósito de fortalecer la documentación de casos dentro de Cuba y mejorar los mecanismos para llevar las denuncias ante instancias regionales e internacionales. Según explicó el activista Yunier Suárez, director del área de monitoreo de represión, la entidad contará con dos secciones principales: un observatorio de libertad religiosa y una unidad especializada en reportar actos de represión.
“El objetivo es ampliar el trabajo del FDP y funcionar como una herramienta que recopile denuncias contra el régimen, especialmente aquellas que violan derechos humanos y que van ‘in crescendo’ año tras año”, señaló Suárez. Añadió que el equipo ha identificado patrones cada vez más graves en el trato a los prisioneros políticos, que incluyen “aislamiento prolongado y negación deliberada de atención médica”.
Por su parte, Juan Carlos Vargas, director del Centro de Denuncias, precisó que Defensa CD no solo recopilará información, sino que también actuará para activar mecanismos de protección. “Buscamos visibilizar y proteger dentro de las herramientas que establece el sistema interamericano para las víctimas. Eso incluye gestiones para llamados urgentes o medidas cautelares”, afirmó.
Los activistas advierten que el impacto represivo no se limita a los presos políticos. Cada vez con mayor frecuencia —señalan— familiares de detenidos también son objeto de intimidación, vigilancia o amenazas. La organización pretende acompañar tanto a personas individuales como a grupos de la sociedad civil cuyos testimonios puedan aportar información sobre violaciones ocurridas en la isla.
El evento contó con la participación de figuras clave del activismo cubano, entre ellas Stuardo Ralón, comisionado para Cuba en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); José Daniel Ferrer, coordinador de UNPACU y expreso político de la Primavera Negra; y Rosa María Payá, fundadora de Cuba Decide y comisionada electa de la CIDH. Ferrer, liberado recientemente tras un acuerdo entre Estados Unidos y Cuba, llegó a Miami en octubre como refugiado político.
Otras organizaciones en Florida
Florida, y particularmente Miami, alberga una amplia red de organizaciones del exilio enfocadas en la defensa de los derechos humanos en Cuba. Entre ellas destaca la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), con sede en Miami, conocida por su labor de apoyo a presos políticos y a sus familias, así como por programas de documentación de abusos y campañas de incidencia internacional.
Te puede interesar:Disidente cubano José Daniel Ferrer promete mantener lucha por democracia desde Miami
Otra entidad activa es el Directorio Democrático Cubano, que opera desde el sur de Florida y mantiene un sistema de monitoreo permanente sobre detenciones arbitrarias, vigilancia y actos de hostigamiento contra activistas dentro de Cuba. La organización colabora regularmente con redes de opositores en la isla para verificar denuncias y aportar evidencia a instituciones internacionales.

































Noticias Newswire









