El Departamento de Educación de Florida decretó ampliar hasta la educación secundaria la controvertida ley comúnmente conocida como “No digas gay” que prohíbe a los maestros abordar el tema de la identidad de género y la orientación sexual.
Dicha legislación que oficialmente se denomina “Derechos de los padres en la educación”, está ya vigente entre el jardín de infancia y el tercer grado, pero a partir de ahora será ampliada a todo el nivel K-12, es decir el sistema público de enseñanza hasta secundaria.
La extensión de la ley nació a partir de una propuesta del gobernador Ron DeSantis, que con el respaldo de la mayoría republicana en el Congreso de Florida está instituyendo un conjunto de leyes ultraconservadoras en ámbitos como derechos reproductivos, inmigración y posesión y tenencia de armas.
De acuerdo con la ley, que fue firmada por el gobernador DeSantis en marzo de 2022, los padres tendrán la posibilidad de presentar demandas judiciales contra el distrito escolar y recibir una indemnización por daños y perjuicios, si se incumple esta disposición.
La administración de DeSantis presentó la propuesta en marzo pasado como parte de la agenda política.
La legislación será vigente después de un período de notificación de procedimiento que se prolongara aproximadamente un mes según informó el Departamento de Educación.
Te puede interesar:Proyecto que amplía la ley “Don’t say gay” avanza en Congreso de Florida
Ante el anuncio de la aprobación de la ley “No digas gay”, la organización Campaña de Derechos Humanos e Igualdad de Florida (Equality Florida) dijo que “esta política intensificará la censura del gobierno que se extiende por nuestro estado, exacerbará nuestro éxodo de educadores, expulsará a las familias trabajadoras de Florida y estigmatizará y aislará aún más a una población de jóvenes que necesitan nuestro apoyo ahora más que nunca”.
En su momento el presidente Joe Biden, condenó la referida ley y la calificó como algo odioso para la comunidad LGBTQ.