Los niños necesitarán más ayuda en Latinoamérica. La Unicef alertó que unos 23,4 millones de niños requieren asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe. Esta cifra que supera el triple de la registrada hace un año, se debe a una crisis inédita causada por la conjunción de la pandemia, la migración y el cambio climático.
“Nunca antes se habían visto a tantos infantes afectados simultáneamente por múltiples emergencias en tantos países de América Latina y el Caribe”, manifestó Jean Gough, director regional de Unicef, instancia que busca con urgencia fondos para auxiliar a parte de esta población.
Mayores flujos migratorios, la pandemia de coronavirus y huracanes más fuertes “han dejado a millones de niños sin escolarización, protección, agua y vacunas. La región es hoy más desigual y peligrosa para los niños que hace un año”, acotó.
Te puede interesar: Una histórica operación prepara la UNICEF para distribuir vacunas anticovid
Los dos grandes flujos migratorios de la región, desde Venezuela y a través de Centroamérica y México, alcanzaron este año picos sin precedentes, alertó Unicef que estima que en 2021 “4,3 millones de niños de Venezuela en los países de acogida y otros 6,8 millones de niños migrantes en México y Centroamérica necesitarán asistencia humanitaria”.
La Unicef refiere que la crisis humanitaria en Venezuela “continúa intensificándose después de seis años consecutivos de contracción económica, y unos 3,2 millones de niños y niñas en el interior del país y 4,3 millones de niños y niñas migrantes necesitan asistencia humanitaria con urgencia”.
La agencia de la ONU insistió en que “con más de 12,5 millones de casos de la covid-19, América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia y enfrenta uno de los confinamientos más prolongados y la mayor contracción económica de los últimos 100 años según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)”.