De acuerdo a la firma Nielsen Holdings el número de telespectadores que siguió en vivo la trasmisión de la primera audiencia en pro de un impachment contra Trump fue de 13,8 millones de personas.
De acuerdo a los analistas el número es significativamente grande porque el último proceso judicial televisado que comprometía a un aliado de Trump, el ahora juez Brett Kavanaugh tuvo un foro de 20,4 millones de espectadores registrados, cifra que se abultó debido a que el tema “sexual” arrastra a más televidentes y fue muy sonada la demanda realizada por la profesora Christine Blasey Ford.
Tras conocerse los datos el gigante de Atlanta, CNN, que congregó a 1,85 millones de telespectadores de media, señaló que las cifras de audiencia totales contradicen a los aliados de Trump, entre ellos su hijo Eric, que declaró precisamente en Fox News que “nadie” iba a ver la sesión y “a nadie le importa” el asunto.
La prestigiosa empresa Nielsen Holdings, que opera en más de 100 países y emplea a aproximadamente 44 mil personas en todo el mundo, aseguró que unas diez cadenas de televisión emitieron, la mayoría en directo, la sesión durante ese día laboral, entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, que fue especialmente vista por personas mayores de 55 años (10,6 millones), de acuerdo con un comunicado.
Puedes leer: Taylor y Kent aseguran que Trump con sus acciones es merecedor de un impeachment
A la primera audiencia pública de la investigación que puede derivar en un “impeachment” (juicio político) contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparecieron en la Cámara Baja Bill Taylor, el embajador interino de EE.UU. en Ucrania, quien dijo que el mayor interés de Trump allí era investigar al exvicepresidente y aspirante demócrata a la presidencia Joe Biden; y George Kent, un subsecretario de Estado adjunto responsable de la política hacia el país europeo.
De acuerdo a los medios nacionales, fueron especialmente populares los canales Fox News (2,9 millones), el favorito de los republicanos, y MSNBC (2,69 millones), el de los demócratas, seguidos por ABC (2,01 millones), CBS (1,97 millones), entre otros.