La gobernadora interina de New Jersey, Tahesha Way, firmó dos proyectos de ley destinados a proteger a las personas que buscan tratamiento por adicción, evitando que sean engañadas, explotadas o derivadas con fines de lucro. Estas medidas buscan fortalecer la rendición de cuentas en la industria del tratamiento de consumo de sustancias, garantizar que las decisiones sobre la atención se basen en la necesidad clínica y apoyar a los pacientes para que puedan tomar decisiones informadas.
Para Way es importante proteger a las personas que enfrentan la adicción. “Debemos garantizar un tratamiento adecuado sin explotación, responsabilizando a los proveedores e implementando sólidas salvaguardias. Con demasiada frecuencia, las personas vulnerables son el blanco de quienes priorizan el lucro sobre la atención, lo cual es inaceptable”.
El primer proyecto de ley, A3973/S3952, revisa la ley vigente sobre la derivación de pacientes a centros de tratamiento para trastornos por consumo de sustancias, residencias de recuperación y laboratorios clínicos. Reclasifica la intermediación de pacientes de un delito de cuarto grado a un delito de tercer grado, impone multas obligatorias de $50.000 por cada infracción y exige la restitución a los pacientes o aseguradoras afectados.
Inspirado por un informe de la Comisión de Investigación del Estado de New Jersey, este proyecto de ley se centra en la “intermediación de pacientes”, en la que individuos o entidades explotan a personas con problemas de adicción al aceptar sobornos para dirigirlas a centros de tratamiento basándose en incentivos económicos en lugar de la necesidad clínica o la calidad de la atención. En este se aclara que la ley se aplica tanto a centros de atención médica con fines de lucro como a centros de rehabilitación.
I am proud to sign two bills today protecting individuals seeking addiction treatment from being misled, exploited, or referred for profit.
These measures strengthen ensure that health care decisions are driven by need rather than financial gain. https://t.co/iiiWcxnzvo pic.twitter.com/io6chyfMaA
— Lt Governor Tahesha Way (@LtGovWay) August 11, 2025
Según el Departamento de Servicios Humanos, 44. 350 pacientes fueron ingresados para tratamiento por consumo de sustancias en 2023. Garantizar el acceso a un tratamiento de alta calidad es fundamental para la respuesta de New Jersey a la epidemia de opioides.
Los principales patrocinadores de la ley A3973/S3952 son los asambleístas Anthony Verrelli, Avi Schnall, Reynolds-Jackson, Joe Vitale y Benjie Wimberly.
El segundo proyecto
El segundo proyecto de ley, A3974/S3955, prohíbe el uso de prácticas engañosas de marketing por parte de los proveedores de tratamiento de adicciones. Este proyecto de ley regula el marketing de los servicios de tratamiento de adicciones, requiriendo que toda la publicidad sea precisa, completa y transparente sobre los servicios ofrecidos, su ubicación y la identidad y afiliaciones del proveedor.
Esta legislación autoriza al Departamento de Salud y al Departamento de Asuntos Comunitarios a investigar violaciones e imponer sanciones civiles de hasta $20.000 por ofensa.
Lee también:La ciudad de Camden contra los vertederos ilegales
Los patrocinadores principales de la ley A3974/S3955 son el asambleísta Anthony Verrelli, el asambleísta Cody Miller, la asambleísta Rosy Bagolie, el senador Joe Vitale y la senadora M. Teresa Ruiz
El comisionado interino del Departamento de Salud, Jeff Brown, aseguró que New Jersey está enviando un mensaje claro. “No toleraremos prácticas predatorias hacia las personas que buscan tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias. Es fundamental que los centros de salud que atienden a estas personas anuncien sus servicios con honestidad y veracidad. De no hacerlo, deben rendir cuentas”.