Este lunes 27 de enero se conmemoran los 75 años de la liberación de Auschwitz, el mayor centro de exterminio del régimen de Adolf Hitler. Delegaciones de unos 50 países y aproximadamente dos mil supervivientes del Holocausto de todo el mundo, rinden homenaje a los más de 1,1 millones de víctimas, principalmente judíos.
La ceremonia de este año se centrará en los supervivientes que compartirán sus testimonios en medio de una creciente preocupación por el aumento del antisemitismo.
Además del presidente polaco y anfitrión del evento, Andrzej Duda, la ceremonia cuenta con la presencia de numerosos líderes internacionales como los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Israel, Reuven Rivlin; Austria, Alexander Van der Bellen; Finlandia, Sauli Niinistö; Irlanda, Michael D.Higgins; y Ucrania, Volodymyr Zelensky.
A ellos se suman los primeros ministros de Francia, Edouard Philippe; Grecia, Kyriakos Mitsotakis; Bulgaria, Boiko Borisov, Hungría, Viktor Orban; Croacia, Andrej Plenkovic, y República Checa, Andrej Babis. También asisten representantes de la realeza.
Te puede interesar:Racismo, nazismo y tensión tomaron campus de Universidad de Siracusa
La sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra también conmemoró el aniversario de la liberación del referido campo de exterminio con el testimonio de uno de sus supervivientes y llamadas a no olvidar el horror del Holocausto y “combatir la indiferencia para evitar que la historia se repita”.
En un mundo con “crecientes muestras de prejuicios y discriminación” se debe “combatir la intolerancia y entender que la diversidad es algo enriquecedor, no una amenaza”, destacó la directora general de Naciones Unidas en Ginebra, Tatiana Valovaya, en el acto celebrado en el Salón de las Asambleas.
A propósito de esta fecha, el Papa Francisco consideró un “deber” el recuerdo del Holocausto judío y tachó de inadmisible la indiferencia al recordar el 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
“Ante esta enorme tragedia, esta atrocidad, no es admisible la indiferencia y es un deber la memoria”, consideró Francisco tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, ante cientos de fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro.
El pontífice emplazó a todos ellos a recordar la liberación de ese campo de exterminio, “símbolo del Holocausto”, con un momento de oración y recogimiento durante la jornada de este 27 de enero cuando se cumple el 75 aniversario.
“Que cada uno diga en su propio corazón: ¡Nunca más!”, instó, suscitando el aplauso de los fieles.
El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto recuerda la fecha. El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo entró en el campo de Auschwitz, liberando a más de 7.000 supervivientes. Desde mediados de 1942, los nazis habían deportado sistemáticamente a los judíos de toda Europa a seis grandes campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka.