El abogado de derecha José Raúl Mulino, quien ganó las elecciones presidenciales en Panamá este domingo 5 de mayo, prometió tomar “sin temor” medidas para recuperar la economía y acabar con la “persecución política” de la que dice ser víctima su mentor, el exmandatario Ricardo Martinelli.
Mulino, de 64 años, triunfó con un 34% de votos frente a 25% del centroderechista Ricardo Lombana. La campaña del presidente electo fue impulsada por la popularidad de Martinelli, a quien sustituyó tras ser inhabilitado como candidato luego de confirmarse una condena en su contra por lavado de dinero.
“Se acabó la persecución política. Se acabó la manipulación del Ministerio Público. Se acabó la manipulación de jueces y magistrados. Se acabó esa vaina ¡carajo!. Óiganlo bien”, dijo Mulino ante sus seguidores, en su discurso tras conocer su victoria.
Mientras, desde su asilo en la embajada de Nicaragua donde se encuentra desde el pasado febrero para evitar ir a prisión, Martinelli fue el protagonista de las elecciones generales y desde su resguardo hizo campaña por su heredero. “Misión cumplida”, le dijo Mulino luego de ganar.
Los resultados de los comicios le dieron la razón a las encuestadoras anteriormente revelaron que una mayoría de panameños votaría por Mulino. Los estudios de opinión también revelaron que el exmandatario de 74 años gobernará tras bastidores a partir del 1 julio, aunque el recién electo mandatario aseguró en su discurso no ser “títere de nadie”.
No obstante, analistas ven posible que Mulino le otorgue a Martinelli, sancionado por Washington por corrupción “a gran escala”, imputado por espionaje telefónico y sobornos, un indulto o al menos un salvoconducto para que viaje a Nicaragua.
Lo que haga con él “tendrá implicaciones internacionales, en particular con Estados Unidos”, dijo a la AFP Francisco Rojas, rector de la Universidad para la Paz de la ONU, con sede en Costa Rica.
Mulino recibirá del presidente Laurentino Cortizo, del mayoritario Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), un país con un déficit fiscal de 7,4%, una deuda pública de 50.000 millones y un sistema de seguridad social colapsado.
La felicitación de EE.UU.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, felicitó este lunes 6 de mayo a José Raúl Mulino por su victoria y expresó su deseo de trabajar con el nuevo presidente para reforzar la cooperación económica y aumentar los esfuerzos conjuntos contra la migración irregular a través de la selva del Darién.
En un comunicado, Blinken congratuló al mandatario electo y dijo que espera continuar la asociación estratégica entre Estados Unidos y Panamá para promover los “objetivos compartidos” de ambas naciones en materia de gobernanza democrática y prosperidad económica.
Te puede interesar:Panamá elige Presidente en unos comicios generales complicados
“De cara al futuro Estados Unidos continuará trabajando con Panamá en nuestros objetivos comunes de crecimiento económico inclusivo y sostenible, refuerzo de la seguridad ciudadana y cooperación para frenar la migración irregular a través del Darién”,dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.