El empoderamiento femenino ha ganado una visibilidad sin precedentes, el mundo ha entendido que las mujeres necesitan participar plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica. Esta es la única manera de construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, así como mejorar la calidad de vida de todos.
La organización Mujeres que Inspiran es uno de los sitios seguros que se encargan de celebrar y fortalecer a mujeres que, desde sus propios espacios, están redefiniendo el mundo. Esta iniciativa es una plataforma de reconocimiento, pero también es una red de apoyo importante. Nació del anhelo de crear un ecosistema donde cada historia tiene peso, cada éxito es una fuente de inspiración y la sororidad se convierte en la herramienta principal para superar los desafíos.
El compromiso de la organización se centra en acompañar, educar y elevar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, equipándolas con recursos prácticos y respaldo emocional. A través de una robusta oferta de talleres, programas de mentoría, eventos comunitarios y capacitaciones en liderazgo, “Mujeres que inspiran” busca impulsar el crecimiento personal y profesional, permitiendo que sus participantes tomen las riendas de sus propias vidas. Su labor resuena como un testimonio del poder transformador de la solidaridad y la dedicación a un cambio social significativo.
Puedes leer: Mayorie Paredes, una latina que impulsa, conecta y motiva a las mujeres
“Desde nuestra fundación, Mujeres que Inspiran ha tocado la vida de muchas en momentos clave: mujeres que han sobrevivido violencia doméstica, madres solteras que buscan reinsertarse laboralmente, jóvenes que sueñan en grande y necesitan una guía para comenzar”, resaltó la organización en su página web oficial.
Es una red de apoyo que va dirigida especialmente a mujeres en situaciones difíciles, donde se les ofrece orientación legal, financiera y migratoria, así como formación preventiva y desarrollo profesional.
La organización ha tenido una gran acogida, especialmente de la comunidad hispana en Philadelphia, ya que se convirtió en un lugar de ayuda, pero también de crecimiento. Sus fundadoras han convertido el espacio en una hermandad donde destaca la sororidad. “Creemos que cuando una mujer se empodera, transforma todo a su alrededor”, destacó Mujeres que inspiran, y su norte va enfocado en crear una sociedad más justa.
¿Qué hacen?
Las actividades que plantea Mujeres que inspiran son muy variadas, van desde talleres y mentorías, hasta ayuda psicológica y emocional. Pueden capacitar a mujeres líderes a través de talleres, charlas y mentorías con líderes comunitarias, diseñados para fortalecer la autoestima, desarrollar habilidades y abrir nuevas oportunidades personales y profesionales.
Igualmente, son un apoyo en el camino hacia la independencia personal y financiera. Las participantes o miembros son capaces de identificar sus metas, comprender sus derechos y acceder a recursos para crecer con autonomía y confianza.
Cualquier persona puede formar parte de esta iniciativa, bien sea como participante, voluntaria o incluso, donante. Toda la información se puede encontrar en sus redes sociales @mujeresqueinspiranphl y sitio web www.mujeresqueinspiranphl.org.
¿Quién está al frente?

Los grandes proyectos tienen grandes figuras detrás. Una de las caras más conocidas de Mujeres que inspiran es también su cofundadora, se trata de la empresaria de origen dominicano, Mayorie Paredes.
Con una trayectoria caracterizada por la pasión y el liderazgo, Maryorie se ha consolidado como una figura clave en la creación de espacios de crecimiento y apoyo dentro de la comunidad latina. Como una mujer visionaria, su compromiso principal radica en empoderar a otras mujeres, ayudándolas a descubrir su verdadero potencial y a convertir sus aspiraciones en realidades tangibles. Su labor inspira, pero también establece un camino para que más mujeres lideren y transformen sus comunidades.
Nació en la provincia Santa Cruz de El Seibo en República Dominicana. Posteriormente, se mudó a Santo Domingo para iniciar la secundaria. Vivió con una tía que le enseñó algunas habilidades extra -panadería y repostería-, empezó a trabajar en el área y allí conoció a su esposo.
Mayorie migró a Estados Unidos con su familia, siempre enfocándose en el bienestar de sus hijos. Pese a que no hablaba inglés, esto no fue un obstáculo por mucho tiempo. Trabajó en un supermercado, luego en una farmacia donde no se sentía cómoda, pues usaron su desconocimiento del idioma como burla, pero esto la impulsó.
“A los seis meses vieron mi desempeño y me promovieron como supervisora. Con esto quiero decirles a esas personas que vienen con tantos sueños y que no saben inglés, que por más difícil que sea, sí se pueden lograr muchas cosas”, contó en una entrevista.
Se concentró en su convicción y así llegó a ser una empresaria muy respetada en Philadelphia. En ese camino, nada fácil, se encontró con la necesidad de crear Mujeres que inspiran.
En la actualidad son cientos de figuras femeninas que forman parte de este espacio, donde además cuentan con colaboradoras que enseñan sus secretos y cuentan sus historias. Es un sitio para crecer en el mundo empresarial, para hacer networking, para transformar vidas, para aprender nuevas cosas e incluso para sanar.