El colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo ha dejado una profunda cicatriz en el pueblo dominicano. En horas de la tarde se confirmó el fallecimiento del merenguero Rubby Pérez.
La tragedia, que dejó decenas de muertos, ocurrió cuando el legendario cantante se presentaba. Pérez falleció atrapado en los escombros. La noticia fue confirmada pasadas las 5 de la tarde por su mánager en Estados Unidos, Enriquito Paulino, a Listin Diario.
No se han dado a conocer más detalles sobre su muerte en Jet Set. Anteriormente se había dicho que el artista había sido encontrado y estaba en condición estable. Sin embargo, las autoridades también señalaron en la tarde que Pérez seguía atrapado, así como algunos familiares.
En redes sociales circulan videos de la hija de Pérez visiblemente afectada al recibir la noticia.
Puedes leer: Tragedia en discoteca de República Dominicana deja decenas de muertos
Tras confirmarse el fallecimiento, varios músicos expresaron su pesar en redes sociales.
Wilfrido Vargas, quien colaboró con Pérez en numerosas ocasiones, compartió su sentir en Instagram.
Así como también Elvis Crespo quien destacó que fue influenciado por su música y su voz.

La historia de Rubby
Roberto Antonio Pérez Herrera nació el 8 de marzo de 1956 en Haina. Un accidente automovilístico a los 15 años truncó sus aspiraciones de convertirse en pelotero, como su hermano Neifi Pérez. Sin embargo, ese hecho cambió el rumbo de su vida y lo llevó a refugiarse en la música.
Su debut musical ocurrió en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo, después, en 1980, se unió a la agrupación de Fernando Villalona, el Mayimbe, con quien consolidó su reputación. Luego vinieron otras figuras como Wilfrido Vargas y el resto es historia. Rubby Pérez fue un ícono cultural para República Dominicana, Latinoamérica y el Caribe.