Las autoridades sanitarias estadounidenses hicieron un llamado de alerta ante la presencia de la mortífera bacteria Vibrio vulnificus, conocida como “carnívora”, en aguas a lo largo de la costa este de Estados Unidos y el Golfo de México.
En el tiempo que ha transcurrido en lo que va del presente año al menos siete personas han muerto en Florida por casos relacionados con la bacteria, según han informado las autoridades de salud de este estado.
En días pasados los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos alertaron a las instituciones sanitarias que la presencia de la bacteria se ha extendido en el país EE.UU. y progresa en las aguas más cálidas del verano y en ambientes marinos con bajo contenido de sal, como los estuarios.
Los microbios Vibrio en el agua de inundación del huracán #Idalia pueden entrar en las heridas y causar una infección de la piel grave, algunas veces mortal.
Averigua quiénes tienen más probabilidades de infectarse o tener complicaciones graves: https://t.co/c1tQhZ6ojS pic.twitter.com/c8Oya6m8lA
— CDC Environment (@CDCEnvironment) September 1, 2023
La agencia federal indicó que cada año aproximadamente 80.000 personas enferman a causa de esta bacteria, y en la mayoría de las veces ocurre cuando una persona ingiere mariscos contaminados.
La citada bacteria también puede causar una infección al entrar por alguna herida abierta.
De acuerdo con datos de los CDC, cada año son reportados entre 150 y 200 infecciones por Vibrio vulnificus y aproximadamente una de cada cinco personas con esta infección muere, a veces entre uno y dos días después de enfermarse.
La Vibrio vulnificus es una bacteria que se encuentra en el agua de mar cálida y salobre que puede ingresar al torrente sanguíneo través de cortes y rasguños recientes.
Las infecciones causadas por esta bacteria son raras y más graves que la mayoría de las demás. La Vibrio vulnificus afecta especialmente a ancianos o personas mayores con problemas en su sistema inmunológico y solo se combate con antibióticos.
Los médicos aconsejan abstenerse de comer marisco crudo, especialmente ostras, y no bañarse en el mar o agua salobre con heridas o cortes recientes en la piel para evitar toda posibilidad de contagio.
Los CDC emiten alerta nacional por bacteria “carnívora”
.#CDC #Alerta #HAN #bacteriacarnivora #Vibrosvulnificus #ComeCarne #bacteria #FloridaDepartmentofHealth #Florida #ZonasCosteras #AguasCalidas #Piel #AguaSalada #EstadosUnidos #Salud #News #Noticias
.https://t.co/l3lI4cFMFR pic.twitter.com/WCmOEXAjM9— BlockTrendy (@BlockTrendyCom) September 5, 2023
Reiterada advertencia
En agosto el Departamento de Salud del estado de Florida hizo una advertencia similar a la actual.
Hasta la fecha las infecciones por esta bacteria “carnívora” han causado la muerte de 15 personas, y en el este del país se multiplicaron por ocho entre 1988 y 2018.
Durante 2023 se reportaron fallecidos por la bacteria Vibrio vulnificus en Nueva York (1) Connecticut (2), Carolina del Norte (3) y Florida (7) éste con el mayor número de muertes en agosto pasado.
Ante la situación los CDC divulgaron información oficial sobre el Manejo de las infecciones por Vibrio vulnificus en heridas después de un “desastre” natural, como huracanes e inundaciones.
Te puede interesar:Florida reporta 26 infectados y 5 muertes por bacteria “carnívora”
“Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones costeras, huracanes y marejadas ciclónicas, pueden forzar las aguas costeras hacia zonas interiores, poniendo en riesgo de infección por la bacteria a las personas expuestas a estas aguas”, indican los CDC.
Refirieron que muchas personas infectadas con la bacteria “carnívora” demandan “cuidados intensivos o amputación de extremidades”. Algunas infecciones provocan fascitis necrotizante, una infección grave en la que muere la carne alrededor de una herida abierta. De allí el nombre popular que se ha dado a la bacteria Vibros vulnificus.