El discurso del estado de la Unión, cita anual de los presidentes estadounidenses ante el Congreso, es como una obra teatral política en la que todo está calculado al milímetro para una audiencia nacional.
Esto no impide que a veces haya sorpresas.
A continuación, cinco momentos destacados de discursos anteriores, previos al que pronunciará este martes el presidente Joe Biden.
“No es bueno”
En estos discursos, los presidentes aspiran a transmitir vibraciones positivas. Por eso el año pasado Biden dijo: “El estado de la Unión es fuerte porque vosotros, el pueblo estadounidense, sois fuertes”.
Sin embargo, en 1975, el presidente Gerald Ford no estaba para fiestas. Llevaba poco tiempo en el cargo tras la dimisión de Richard Nixon cuando reconoció: “El estado de la unión no es bueno”.
Ver más:La reacción del senador Menéndez sobre el discurso del Presidente
En las elecciones de 1976, después de solo dos años de presidencia, los votantes prefirieron al demócrata Jimmy Carter.
Siesta suprema
Los discursos sobre el estado de la Unión a veces no son lo entretenidos que algunos cabrían esperar.
En 2015, se vio a la jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg dormitando en el hemiciclo durante el dicurso de Barack Obama.
Cuando le preguntaron el motivo, la jueza progresista, entonces de 81 años, contestó: “No estábamos, al menos yo, 100% sobrios”.
I’m delivering my second State of the Union address on Tuesday, February 7 at 9 PM ET.
I’ll report on the progress we’ve made together over the last two years and on the state of our nation. Tune in at https://t.co/GPBtrLBCvT. pic.twitter.com/Aq7tcOSc60
— President Biden (@POTUS) February 6, 2023
Telerrealidad
A Donald Trump se le ha acusado muchas veces de querer convertirlo todo en un espectáculo.
Y su último discurso sobre el estado de la Unión, en 2020, no fue una excepción.
El republicano interrumpió sus palabras para dar una sorpresa: el reencuentro en directo por televisión entre un militar estadounidense que regresaba de Afganistán y su familia en las gradas, algo que suele verse en los intermedios de eventos deportivos profesionales.
Discurso en pedazos
Ese mismo año, el “showman” Trump se vio eclipsado por una gran rival política: Nancy Pelosi.
La demócrata, en un gesto espectacular, rompió su versión impresa del discurso del presidente.
Previamente, Trump se había salido del protocolo negándose a estrechar la mano de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, antes del discurso.
Más tarde, la congresista dijo en un tuit que había roto lo que era solo un “manifiesto de falsedades”.
Te puede interesar:
Trump desplegó su campaña presidencial en discurso sobre el Estado de la Unión
Audiencia
El discurso del estado de la Unión es una oportunidad para que el presidente se dirija a la población, que a menudo lo sigue por televisión.
En 2022, Biden captó a unos 38 millones de telespectadores, pero fue Bill Clinton quien batió el récord con 67 millones en 1993.
El primer discurso se transmitió en 1947. Fue el de Harry Truman, en una época en que muy pocos estadounidenses tenían televisor.
Por: AFP