Una red criminal comúnmente conocida como “mob” crea pueblos fantasmas en Filadelfia. Esta situación indeseable es parte de una gran denuncia que hace el sector comercio. Los empresarios, propietarios de restaurantes, bazares, almacenes boutique y expendios en general, con mucha frecuencia atestiguan balaceras a las afueras de sus establecimientos. Y peor aún, están inermes frente a pandilleros que usan sus tiendas para celebrar reuniones armados.
Una delictiva fraternidad se está apropiando del corazón de Filadelfia y tiene contra las cuerdas a las autoridades. Desde distintos espacios se denuncia el incremento de la criminalidad al igual que la violencia armada. Sin embargo la metrópolis está en retroceso. Y sobre el deterioro de los espacios de prosperidad comercial habló Jabari Jones, presidente de la West Philadelphia Corridor Collaborative.
Puedes leer: PHL is the only airport receiving Afghan evacuees into the US
Jones es un gremialista que tiene rato alzando su voz. Una pieza de opinión que publicó The Inquierer movió a Filadelfia en julio pasado. Escribió que “los propietarios de negocios del oeste de Filadelfia han perdido la fe en que la ciudad los mantenga seguros”. Y lo que es peor aún, está es una visión para él ineludible. La tarea de “proteger y servir” tiene un sesgo. “Estos escenarios no se dan en Center City. En gran parte porque hay una presencia policial constante que incluye policías en bicicleta y de ronda”.
Mob crea pueblos fantasmas
A los desiertos de comida se está uniendo la visión de una urbe espectral. Se crea un efecto de “ley marcial” que hace que la gente se mantenga en sus hogares. Los vecinos no salen y los comercios no abren y la ausencia de seguridad viola los derechos de todos.

La batuta la tiene el hampa organizada. La mob crea pueblos fantasmas en los que es imposible encontrar una “convenience store” abierta. Es como si en Filadelfia hubiese una dictadura, una gobernanza liderada por el hampa a la que es imposible desobedecer.
Jabari Jones tiene estadísticas en mano. Los propietarios están perdiendo dinero. “Presuntos delincuentes se han apropiado descaradamente de las tiendas de la ciudad”. Allí “hacen sus propios negocios, y los clientes están optando por ir a otra parte”.
Un tiroteo en cada esquina
La sensación de inseguridad en Filadelfia crea la imagen de que hay un tiroteo en cada esquina. A esto se suma una imagen apocalíptica que Jones aflora. “Los criminales se reúnen abiertamente armados con pistolas. Lo hacen en una ciudad donde hay un mercado de drogas al aire libre frente a una tienda”. Están apoderados de una zona de la urbe “donde los incendios provocados no se controlan”.
Jones recientemente habló en el ayuntamiento. Dijo que este tipo de incidentes no sólo perjudican a los propietarios de los comercios. También roban a los residentes lo que considera un derecho fundamental a sentirse seguros cuando compran en sus propios barrios. Esto afecta más a las comunidades de color.
Los números en la mano
Jabari Jones se documentó para exponer en la mob crea pueblos fantasmas. “Según el Pew Charitable Trust, dijo, sólo el 2,5% de los negocios de Filadelfia tienen propietarios negros”. Esto courre en unaciudad node esa raza representa casi el 44% de los residentes”.
Según West Philadelphia Corridor Collaborative en ciertos corredores del oeste de Filadelfia, los negros son propietarios de la mayoría de los negocios. Sin embargo, un paseo por el centro de la ciudad muestra otro paisaje. La mayoría de los comercios son de grandes empresas y de propietarios blancos.

“Durante años, las empresas y los funcionarios municipales han estudiado por qué la demografía racial de la ciudad no se refleja en la propiedad de los negocios, y por qué los negocios propiedad de BIPOC fracasan en mayor medida”.
“Piensa esto: Los negocios del centro de la ciudad disfrutan de tres a cinco horas más de ingresos cada día”. “No así los negocios de los barrios que cierran temprano por motivos de seguridad”. Eso puede equivaler a 25 horas extra a la semana.
“Si utilizamos una estimación conservadora estos negocios obtienen de beneficio 200 dólares por hora. Son $5.000 más a la semana los que obtienen los negocios de Center City respecto a los de los barrios. Los negocios de BIPOC que se establecen en las comunidades se encuentran casi inmediatamente en desventaja competitiva desde el día en que abren”.
Puedes leer: Aduana de Filadelfia ha incautado millones de dólares falsos venidos de Rusia
Desde la policía llegó este comentario. Es del capitán Nicholas Smith. “La perspectiva de asignar más policías en bicicleta y de ronda para patrullar los corredores comerciales es difícil”. Él dirige el distrito 14 de la ciudad, en el noroeste de Filadelfia.