El secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, visitó la localidad de Lancaster, Pennsylvania, y en la Escuela Primaria George Washington de la zona sostuvo una reunión con un grupo de maestros, administradores y otros educadores con el objetivo de dar a conocer en detalle el programa de ayuda federal que cancela préstamos estudiantiles para trabajadores calificados del gobierno y de organizaciones sin fines de lucro después de realizar pagos mensuales de deuda durante 10 años.
El alto funcionario, único boricua en el Gabinete del Presidente Biden, también dio a conocer el trabajo que desarrolla la Secretaría de Educación en la comunidad latina de Pennsylvania y analizó las necesidades de estudiantes y sus familias, incluyendo los retos a los que se enfrentan las comunidades latinas de la zona de Lancaster.
Durante el tiempo que permaneció en Pennsylvania, Martín Alfaro de El Sol Latino Newspaper tuvo la oportunidad de entrevistar al Secretario Cardona, quien ofreció sus impresiones de la visita y reuniones realizadas.

¿Podría contarnos sobre su visita y qué espera lograr?
Comencé hablando con maestros que recibieron el perdón de préstamos por servicio público. Estos son educadores, que dedicaron sus vidas a ayudar a los niños en el área de Lancaster y tenían tanta deuda acumulada que eran elegibles, se han ganado el derecho a tener la deuda aliviada. Desafortunadamente el sistema no estaba funcionando tan bien para ellos pero lo pudimos arreglar.
Visité Thaddeus Stevens College donde los estudiantes desarrollan sus habilidades y salen listos para el empleo; luego fui a la Escuela Primaria Washington que brinda a estudiantes y sus familias apoyo de salud mental e intervención positiva del comportamiento.
¿Cómo asegura su administración una comunicación efectiva que respete y refleje la diversidad matizada dentro de la comunidad latina para asegurar que el mensaje se filtre desde el nivel federal y estatal hasta llegar a la comunidad?
Una de las bellezas de este país es que está construido sobre una muy amplia diversidad. Es lo que lo hace un país tan especial, el mejor país.
Me reúno con colegas de otras partes del mundo, ministros de educación, y siempre se maravillan de cómo tenemos personas de diferentes orígenes que se unen bajo una sola bandera. Esta Administración reconoce la importancia de la diversidad. Actualmente, hay cuatro latinos en el gabinete del presidente Biden, no sé si ha habido otra Administración que tenga un cubano, dos mexicanos y un puertorriqueño.
Cuando se trata de los latinos, no somos un bloque. Tenemos diferentes necesidades, diferentes antecedentes, incluso no solo en cuanto al país de origen, sino también a las generaciones. Yo soy de segunda generación (de puertorriqueños), mis padres son inmigrantes de primera generación, entonces es importante que reconozcamos que las personas están en diferentes posiciones y tienen diferentes necesidades.

Cuando ocurrió la emergencia de COVID queríamos asegurarnos de que los estudiantes, independientemente de su estatus, tuvieran acceso a los dólares de emergencia para asegurarnos que pudieran ir a la escuela, que tuvieran el apoyo que necesitaban.
Cuando los niños entran a nuestras escuelas, es nuestra responsabilidad educarlos, asegurarnos de que estén alimentados y cuidarlos. Y eso es algo de lo que estoy orgulloso de que estemos haciendo en todo el país con nuestros estudiantes, independientemente de dónde vengan.
¿Cómo aboga usted y fomenta una representación integral en todos los niveles del sector educativo?
Una de las cosas que estamos promoviendo en el Departamento de Educación es la estrategia de multilingüismo. Siempre digo que el multilingüismo y el multiculturalismo son superpoderes y si los estudiantes y el personal los tienen, son talentosos, tienen algo extra. Por eso lo valoramos, reconocemos que es un activo, entonces nuestras prácticas de contratación reflejan eso.

Tenemos un personal muy diverso, nos comunicamos para asegurarnos de que los estados estén haciendo lo necesario para garantizar que su personal profesional refleje la diversidad de los estudiantes. De hecho, el presidente destinó dinero a un programa de formación para diversificar la profesión, así que no solo lo estamos hablando, sino que también estamos otorgando subvenciones para asegurarnos de tener fuentes diversas.
Te puede interesar:Gobierno de Biden pidió a las escuelas tener provisiones de naloxana
En la Escuela Primaria Washington en Lancaster conocí a algunos estudiantes de secundaria que vinieron de visita. Están entrando en la profesión docente y son tan bellamente diversos como esta comunidad; estamos fomentando programas como ese que llevan a nuestros estudiantes de secundaria, les otorgan dinero para que vayan a la universidad y se conviertan en maestros en su ciudad natal.
Así que no solo creemos en ello, lo practicamos contratando diversidad, y también estamos poniendo dólares de subvención disponibles para que distritos como Lancaster puedan usarlos y diversificar la profesión docente.
Por: Martín Alfaro | El Sol Latino Newspaper