La canciller de México, Alicia Bárcena, asegura que la migración que atraviesa su país rumbo a Estados Unidos se ha reducido a la mitad desde diciembre, y ese es un hecho que la Casa Blanca ha reconocido.
“Se agradeció mucho los resultados logrados por México en este periodo para reducir a la mitad la migración. Nosotros el 18 de diciembre tuvimos una presión en la frontera de 12.498 migrantes y se logró disminuir a 6.751 al día y esto se reconoció”, dijo Bárcena en conferencia de prensa.
La funcionaria calificó como “muy buena” la reunión sostenida en días pasados en Washington para dar seguimiento al primer encuentro del 27 de diciembre cuando una delegación de Estados Unidos, liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, visitó México ante el inédito repunte migratorio.
Alicia Bárcena explicó que ambos países reconocieron que la migración no es un tema exclusivo entre México y Estados Unidos “porque la mayoría de los migrantes proceden de países como Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica, por lo tanto exige una mirada regional en su solución y en su atención”.
La Canciller sostuvo que desde la Cumbre Migratoria en Palenque en la que México recibió a representantes de casi una decena de países latinoamericanos en octubre pasado, “el paradigma ha cambiado” porque ahora acordaron abordar las causas estructurales y colaborar en vuelos de repatriación pero asociados a paquetes de desarrollo.
“México ya está haciendo esto con Venezuela, Guatemala, Honduras y con todos los países que retornamos inmigrantes pero ya con un paquete de desarrollo”, explicó.
La diplomática dijo que el encuentro en Washington resultó en 10 acuerdos entre los que está homologar las cifras migratorias a partir de un panel conjunto, y además sostener una reunión trilateral entre México, Guatemala y Estados Unidos “lo más pronto posible” a nivel de ministros.
También definirán que el CBP One, la plataforma donde migrantes se inscriben para entrar a Estados Unidos, funcione desde el sur, además de colaborar en la lucha contra las redes de trata y tráfico de personas.
Te puede interesar:EE. UU. felicitó a México por “resultados positivos” en el freno a la migración
Asimismo, investigarán la entrada de armas a México que son de uso exclusivo del Ejército estadounidense y darán seguimiento a las acciones “realmente discriminatorias” del gobernador de Texas, Greg Abbott.
También dijo que Estados Unidos sancionará a empresas centroamericanas y suramericanas que transporten migrantes irregularmente y la Casa Blanca pidió que México haga lo mismo.
Acordaron una visita conjunta al estrecho del Darién en Panamá, emitir declaraciones públicas cuidadosas “y de preferencia acordadas”, y reunirse de nuevo, probablemente en febrero.