El Gobierno de México anunció el lanzamiento del canal de televisión público para “dar voz a la migración”, en medio de las políticas de restricción migratoria impulsadas por el Presidente de Estados Unidos.
“Este canal le da voz a la migración, le da una cara distinta la migración y también un escuchar diferente”, manifestó la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier.
TV Migrante es el nombre del nuevo medio de comunicación, que según Tatiana Clouthier, buscará llegar “a toda la diáspora” mexicana en Estados Unidos y en otros países como Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia y Argentina, donde existe una mayor representación de nacionales.
El director de la nueva estación televisiva, Emerson Segura, detalló que este es un canal híbrido que nace del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
TV Migrante estará disponible en México los canales 14.2 y 16.2, dependiendo del estado del país, y también se podrá acceder en cualquier parte del mundo a través de la plataforma digital de los medios públicos MXPlus.
“Hoy nace TV Migrante pero hace tres años nació la semilla migrante”, expuso el director del canal, quien recapituló el surgimiento en 2022 de un noticiero homónimo.
Segura explicó que en ese entonces percibían que en la narrativa de los medios nacionales e internacionales los migrantes eran “blanco de ataques, persecución y estigmatización”, al destacar que no son solo números, estadísticas y envían remesas, sino que “son rostros, historias y familias”.
Por eso, es importante que desde una mirada de los medios públicos nazca TV Migrante (…) un medio con causa”, afirmó.
Por su parte, Jenaro Villamil, presidente del SPR, dijo que, aunque es un canal que está surgiendo y entre un 80 y 90% de los contenidos son una retransmisión del canal 14, pronto generarán más contenidos propios y esperan que en un año ya los haya también en inglés.
“Son canales que el pueblo está financiando, y entonces eso también nos obliga a tener muchísimo mayores responsabilidades”, afirmó.
Villamil comentó además que actualmente en Estados Unidos el ecosistema mediático está cambiando de manera “muy acelerada”.
Te puede interesar:La secretaria Kristi Noem inicia viaje a El Salvador, Colombia y México
“A tal grado que el sistema público norteamericano famoso e importante que le daba también voz a las comunidades migrantes y a la diversidad multicultural lo quieren desaparecer, PBS. Bajo esa coyuntura, es más fácil y es más afortunado poder hacer la señal desde México y ver cómo llegamos a esas comunidades”, agregó.
Asimismo, mencionó que están en planes de hacer “una post mañanera migrante”, después de la habitual conferencia de prensa diaria de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.