El pasado 30 de julio, el señor cónsul general de Colombia en Miami, Óscar Fernando Marmolejo, concedió un reconocimiento a Mauricio P. Gómez por su trabajo como gestor cultural de los colombianos en la Florida durante más de 15 años, trabajando incansablemente en la promoción del folclor colombiano en los Estados Unidos. Inicialmente lo hizo a través de República Vallenata, donde logró que muchos de los conjuntos vallenatos fueran conocidos no solamente dentro de los colombianos, sino en otras comunidades residentes en Miami.
Gómez ha sido el único empresario en llevar un conjunto vallenato a la Riviera Francesa en el exclusivo Mónaco, donde presentó al cantautor Felipe Peláez y a toda la agrupación, alcanzando un éxito total.
Adicional a esto, Mauricio Gómez ha sido el promotor más importante que ha tenido el certamen Carnaval de Barranquilla en los Estados Unidos, procurando que los colombianos en el exterior puedan vivir una muestra de esta fiesta tan importante.
Puedes leer: Carnaval de Barranquilla Orlando: tradición, música y cultura en el corazón de Florida
Mauricio Gómez se ha vuelto un contacto importante para todos aquellos colombianos que quieren incursionar en el exterior, no solo para artistas vallenatos, sino también para escritores, artistas plásticos y orquestas colombianas que sueñan con presentarse en el exterior.

¿Por qué todos siguen los eventos que Mauricio P. Gómez organiza?
Muy sencillo: porque lo hace con el alma, con altruismo, sin pensar en un beneficio económico y eso lo sienten quienes lo respaldan en todas sus iniciativas, además que cuenta dentro de su equipo de trabajo con muchos colombianos que le apoyan cada vez que tiene una actividad cultural, como la más reciente que fue el lanzamiento internacional del libro “Un Loco Enamorado de la Vida” del cantautor guajiro Felipe “Pipe” Peláez, a quien también se le rindió un sentido homenaje por su gran trabajo artístico, de parte del señor cónsul y la Dra. Mónica Trujillo Burgos, encargada de la cultura en el consulado colombiano de Miami, que por mucho tiempo ha apoyado todo este tipo de iniciativas culturales, lo que la convierte en pieza clave del desarrollo cultural de los colombianos en Miami.
Una faceta solidaria
Otra faceta de este empresario constructor de la Florida ha sido su trabajo con los más necesitados, a quienes él llama “mis hermanos de la calle” cuando se refiere a la comunidad de los “homeless” en el downtown de Miami, a los que visita con regularidad llevándole comida, ropa, y mucha felicidad, con el apoyo de sus miles de amigos en el sur de la Florida.

Igualmente, lidera, junto a Ricardo Hurtado, presidente y CEO del grupo empresarial Hispanic Media, una actividad mediante la cual se reconoce anualmente a 12 empresarios colombianos exitosos en el exterior, con el fin de que a los inmigrantes les sirva de inspiración para lograr sus metas. El pasado 17 de julio, organizó una gran ceremonia en el exclusivo “Matildelina Miami” donde homenajeó a colombianos exitosos como la Dra. Luz Quintero, de la Cámara Empresarial Internacional; Nicolás Tovar, productor musical; Laura Abisambra, líder comunitaria; Tony Sampayo, empresario de restaurantes de cadena, entre otros.
Por todo esto y mucho más Mauricio Gómez es reconocido no solo por el consulado colombiano en Miami, entidades estatales como el Concejo de la ciudad de Valledupar en Colombia, la organización Sayco de Colombia, sino por la comunidad en general, como uno de los más importantes gestores culturales de Colombia en el exterior.
Por: Alfonso Quintero / Super Usa TV