La infertilidad es un problema que afecta a muchas parejas, pero, el sector salud puede ayudar de distintas maneras a la maternidad asistida. Lo primero que se debería considerar es concretar una cita con un endocrinólogo reproductivo. Este es el profesional de la salud que se especializa en el tratamiento de la infertilidad.
En el proceso de embarazo, el cuerpo de una mujer debe liberar un óvulo de uno de sus ovarios, el espermatozoide debe unirse con el óvulo en el camino, luego el óvulo fecundado debe pasar por una trompa de Falopio hacia el útero, para que por último el embrión debe adherirse al interior del útero. La infertilidad puede ser resultado de un problema con alguno o varios de estos pasos, señalaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Esta misma institución estimó que en Estados Unidos, 1 de cada 5 (19%) mujeres entre 15 y 49 años sin embarazos previos no logran concebir después de un año intentándolo. Aproximadamente 1 de cada 4 (26%) mujeres de este grupo tienen dificultades para concebir o llevar un embarazo a término.
Pero es un problema que también afecta a los hombres. “La infertilidad masculina puede deberse a una alteración de la función testicular o eyaculatoria, así como a trastornos hormonales y genéticos. Generalmente, se evalúa mediante un análisis de semen, una historia clínica completa y una exploración física. Esta evaluación ayuda a determinar si los factores masculinos contribuyen a la infertilidad y, de ser así, cómo”, señalaron los CDC.
Puedes leer: Guía de regalos para el Día de las Madres
¿Cuáles son las opciones?
La maternidad asistida, también conocido como reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés) se refieren a tratamientos y procedimientos para lograr el embarazo. Incluyen a:
- Fertilización In Vitro (FIV): Este procedimiento implica la unión de un óvulo y un espermatozoide en un entorno de laboratorio. El embrión resultante es posteriormente transferido al útero de la paciente.
- Inseminación Artificial: Esta técnica consiste en la introducción directa de espermatozoides en el útero de la mujer durante su período de máxima fertilidad.
- Donación de Óvulos: Este protocolo de FIV utiliza óvulos proporcionados por una donante. Los óvulos donados son fertilizados con el esperma de la pareja receptora, y el embrión resultante se transfiere al útero de la receptora.
Tecnología para la maternidad
En países como España, los índices de parejas que tienen hijos gracias a la ART rozan en 11%, por tanto, es común que la tecnología vaya de la mano con la demanda. Durante el último Congreso Internacional IVIRMA, uno de los mayores eventos mundiales centrado exclusivamente en la reproducción asistida, se habló de dos tópicos nuevos y esperanzadores: óvulos creados en laboratorio a partir de células madre e Inteligencia Artificial capaz de seleccionar el espermatozoide con mayor potencial reproductivo.
En el evento más de 1.400 especialistas de 58 países se reunieron para compartir investigaciones, debatir nuevas técnicas y mirar hacia el futuro de la fertilidad, un tema que sigue siendo prioridad para el sector salud pues se entiende perfectamente la preocupación de muchas personas en cuanto a la imposibilidad de gestar.