Con el 98,51% de mesas escrutadas, el peronista Sergio Massa, candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria, aventajó por 6,7 puntos a Javier Milei, aspirante de La Libertad Avanza (ultraderecha), con quien disputará en segunda vuelta por la Presidencia de Argentina el próximo 19 de noviembre.
El actual ministro de Economía ganó las elecciones realizadas este domingo 22 de octubre con un 36,68% de los votos frente al 29,98 % del economista libertario. Así las cosas, Massa y Milei invirtieron las posiciones obtenidas en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizaron el pasado 13 de agosto cuando Milei ganó con un 29,86 % de sufragios y Massa obtuvo un 21,43%.
“No importa cómo piensen ni su religión ni su condición social. Cuenten conmigo, cuento con cada uno de ustedes. Estoy convencido de que este no es un país de mierda, como dicen algunos. Este es un gran país y lo vamos a poner en el lugar que se merece.”#MassaPresidente 🇦🇷 pic.twitter.com/r3UfgBsTak
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) October 23, 2023
Massa es el actual ministro de Economía en el Gobierno del peronista Alberto Fernández, responsable de la grave situación socioeconómica por la que atraviesa Argentina, con una inflación interanual que ascendió en septiembre al 138,3%, un nivel de pobreza del 40,1% y una brecha cambiaria superior al 200%.
Pero a pesar del difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país suramericano, más de 9,6 millones de votantes respaldaron al candidato oficialista, mientras que casi 7,9 millones de argentinos apoyaron las propuestas disruptivas de Milei, el candidato libertario.
En la tercera posición y fuera del balotaje que definirá quién será el próximo presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre de 2023 quedó la candidata de la coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que acumuló un 23,83% de los sufragios mejorando su posición respecto a las primarias cuando obtuvo 16,81%).
JAVIER MILEI: "No venimos a quitar derechos, queremos eliminar privilegios". pic.twitter.com/0teo4D8o1o
— LA NACION (@LANACION) October 23, 2023
El actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, del peronismo disidente y candidato de Hacemos Por Nuestro País, llegó en cuarto lugar con un 6,78% de respaldo, mientras que la aspirante del Frente de Izquierda y de Trabajadores, Myriam Bregman, obtuvo un 2,7 % de los votos.
Te puede interesar:Argentinos deciden el futuro del país en las elecciones presidenciales
En estas elecciones Argentina registró un 77,65% de participación, siendo esta la segunda más baja desde la recuperación de la democracia tras la última dictadura militar entre 1976 y 1983, superando el 76,20 % de 2007 cuando la peronista Cristina Fernández obtuvo el triunfo para el primero de sus dos mandatos entre 2007 y 2015.
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados a las urnas este 22 de octubre para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur, cuerpo legislativo integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.