Este 23 de enero, mientras voluntarios y dirigentes de la oposición venezolana intentaban lograr el ingreso al país de varios cargamentos de ayuda humanitaria a través de las fronteras con Colombia y Brasil, bloqueadas por orden del gobierno de Nicolás Maduro, más de 60 efectivos adscritos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a otros cuerpos de seguridad decidieron cambiar de bando.
Datos oficiales de Migración Colombia indican que durante la jornada de este sábado hubo 53 funcionarios venezolanos que cruzaron hacia ese país a través de la frontera del departamento del Norte de Santander para solicitar refugio.
Otros 8 funcionarios hicieron lo mismo a través del departamento de Arauca.
“En el día de hoy (sábado) han llegado desarmados a territorio colombiano más de 60 militares, varios de ellos oficiales, quienes han solicitado refugio, demostrando la pérdida de confianza con el usurpador régimen de Maduro”, dijo durante una rueda prensa en Cúcuta el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo.
Por su parte, Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia, explicó que los referidos venezolanos solicitaron la protección de las autoridades colombianas quienes les podrán otorgar refugio previo estudio del caso.
Entre quienes presentaron su solicitud se incluyen miembros de la Guardia Nacional, de la Armada, del Ejército, de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de las Fuerzas Armadas Especiales (FAES), un grupo comando de la PNB.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), juramentado por esta instancia como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha invitado reiteradamente a los miembros de la FAN y de los cuerpos de seguridad a que le retiren el apoyo a Maduro.
Con miras a facilitar este proceso el Parlamento impulsó una Ley de Amnistía orientada a beneficiar a todos los funcionarios civiles o militares que ayuden a restaurar la democracia en Venezuela.
El Presidente (E) @jguaido se encuentra reunido con los militares patriotas que le dieron la espalda al régimen y se pusieron del lado del pueblo y la Constitución. Hermanos de la FANB sigan el ejemplo de sus compañeros, Venezuela espera por ustedes #23FAvalanchaHumanitaria pic.twitter.com/1xUwANAQus
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) February 23, 2019
Varios de los miembros de la FANB y de los cuerpos de seguridad de Venezuela que atravesaron la frontera hacia Colombia expresaron públicamente ante la prensa su reconocimiento a Guaidó como presidente encargado del país.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter el sábado por la noche, el líder opositor informó que se había reunido con los efectivos venezolanos.
“Estoy saliendo de hablar con los militares que hoy se incorporaron a la ruta constitucional. Nos reiteran que lo que hoy hay en la FANB es miedo, necesidad e irrespeto. Son soldados que en algún momento tuvieron ilusión por la carrera militar y hoy son prisioneros del terror”, apuntó.
¡RETWEET! ¡RETWWET! ¡RETWEET!#23Feb Palabras del Sargento GNB Linarez: pic.twitter.com/xuSFJtDMWF
— EL MONSE (@MonseTalleyrand) February 23, 2019