El submarino ruso de propulsión nuclear “Kazan” arribó este miércoles 12 de junio a Cuba como parte de un destacamento naval que realiza una estancia de cinco días en la isla, en el contexto de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia.
Minutos después de las 10:00 de la mañana (hora local), el “Kazan” ingresó a la bahía de La Habana mostrando sobre la superficie del mar una parte de su joroba y la torreta con una bandera cubana, constató la AFP.
Dos horas antes le precedieron el buque petrolero “Pashin”, que estuvo a la vanguardia de la flotilla, seguido por el remolcador de salvamento “Nikolai Chiker” pintado con los colores del pabellón ruso y la fragata “Almirante Gorshkov”, que arribó acompañada de salvas de bienvenida.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dijo la semana pasada que estos navíos no portan armas nucleares y no representan una “amenaza para la región”.
Antes de entrar al puerto de La Habana un grupo táctico heterogéneo de buques de ataque integrado por la fragata y este submarino completó un ejercicio sobre el uso de armas de misiles de alta precisión, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado citado por la agencia de noticias Interfax.
Vigilancia sin temor
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos consideró que la llegada a Cuba de una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye un submarino de propulsión nuclear, no supone una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
“Siempre y constantemente monitorearemos cualquier embarcación extranjera que opere cerca de aguas territoriales de Estados Unidos. Obviamente nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”, dijo en conferencia de prensa la vice portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó el martes 11 de junio que el escuadrón enviado a Cuba aprovechó su desplazamiento por aguas internacionales del Atlántico para realizar unos ejercicios que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles “de alta precisión”.
Al respecto, la portavoz del Pentágono agregó que no les sorprendería ver un aumento de los ejercicios rusos en torno a Estados Unidos, y recordó que se han llevado a cabo otros bajo anteriores administraciones estadounidenses.
Te puede interesar:Estados Unidos revela la mayor salva de sanciones contra Rusia
“Lo importante aquí es que lo que Rusia está haciendo en estos ejercicios no representa una amenaza para Estados Unidos, pero por supuesto vamos a seguir monitoreando lo que está sucediendo en la región”, puntualizó Singh.