María Quiñones-Sánchez por tercera vez consecutiva se ha transformado en la opción demócrata en el Distrito 7 del Condado de Filadelfia, con miras a en noviembre batallar por la preferencia de los sufragantes en las elecciones generales de la ciudad que se llevarán a cabo el próximo 5 de noviembre.
Con 99.36 % de los votos escrutados por los precintos electorales, la evidencia ante los ciudadanos es de una lucha cuerpo a cuerpo entre la ganadora y su contraparte correligionaria, Ángel Cruz, quien no contó con lo necesario para marcar la diferencia, pero volvió a ser un estupendo rival.
El disputa electoral del Distrito 7 donde solo participaban dos latinos tuvo un final de fotografía. El ganador de esta justa fue uno de los que más tarde se conoció debido a lo cerrado de las votaciones.
CONCEJO MUNICIPAL – DISTRITO 7 99.36 % Precintos reportados
María Quiñones Sánchez 6.070 52.07%
Ángel L Cruz 5.585 47.91%
En el Séptimo Distrito la pelea era entre latinos y demócratas, una batalla más que ganó Quiñones-Sánchez con los votos progresistas, pero sin la bendición de la cúpula de su partido en Filadelfia con la que tiene enfrentamientos.
La propia candidata publicó un breve video en sus redes sociales donde celebraba la victoria.
Thank u, next #Team〽️ #JuntosGanamos pic.twitter.com/arzlMOA3Sn
— Maria Quiñones Sánchez (@MariaQSanchez) May 22, 2019
También es notorio que la zona donde más denuncias de infracciones electorales hubo fue en Distrito 7.
De acuerdo a un reporte oficial, más de la mitad de las primeras quejas presentadas el día de las elecciones a la Fiscalía de Filadelfia provenían de centros de votación en el 7º Distrito, donde la concejal María Quiñones-Sánchez y el representante estatal Ángel Cruz se consumieron en una espléndida batalla.
De manera abrumadora, todas las quejas alegaban alguna forma de ventajismo electoral, la queja más común en las contiendas, según el vocero del fiscal de distrito, Cameron Kline.
Según datos recolectados en medios locales, una de las competiciones electorales más cerradas fue por el escaño al Concejo Municipal por el Distrito 7. Desde temprano se hicieron reportes de confusiones durante el proceso.
Rita Portela, una trabajadora reportera del canal T62, realizó un recuento en el que mencionó a la Escuela Luis Muñoz Marín, donde los representantes electorales, Adolfo González y María Cruz, dijeron que recibieron papeletas erróneas de papel, para llenar a mano, y para presentar ejemplos de cómo ejercer el voto. Estos ratificaron el error, pero recalcaron que los votantes no confrontaron problemas.
“Esto ocurrió entre las 9:00 a.m. del martes hasta las 11:00 a.m. cuando fueron remplazadas todas las boletas en las urnas. Las erróneas pertenecían al Distrito 8. Las papeletas a mano o de papel se utilizan en caso de que el elector no crea en el sistema electrónico o se vaya la luz, mientras que la boleta de ejemplo se publica en las paredes para que todos los asistentes vean con qué se van a encontrar a la hora de ir a las urnas”.
Más allá de los acostumbrados malestares que surgen en la zona, se habla de una importante votación, con números atractivos, si se considera que son unas elecciones primarias en la que solo participan militantes registrados.