Minutos después de que la líder de la oposición venezolana María Corina Machado reapareciera ante miles de seguidores en una calle del municipio Chacao, en la ciudad capital Caracas, la dirigente lanzó un mensaje contundente a los presentes: “Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final del régimen”, decretó este jueves 9 de enero pasadas las 2:00 de la tarde.
Machado desafió la toma militar, policial y de colectivos militantes del chavismo en Caracas para dar la cara ante sus seguidores a quienes, el fin de semana pasado, les solicitó movilizarse para defender el triunfo de Edmundo González Urrutia, como sostiene la oposición que fue el vencedor absoluto de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, afirmación que ha justificado con el 83,5% de las actas de votación que publicaron como prueba desde la citada fecha.
El Comando Con Vzla informó que la comitiva que llevaba a Machado nuevamente a un sitio seguro, una vez culminado su discurso, fue interceptada y sufrió un violento ataque.
La información corrió como pólvora a través de la red social X y desencadenó reacciones de muchos gobiernos del mundo. La condena fue unánime de parte de todas las naciones que apoyan la lucha democrática de la oposición venezolana.
¿Qué fue lo que pasó?
Con María Corina Machado se encontraba el dirigente del partido político Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, otra de las organizaciones que adversa a Nicolás Maduro, y a quien el chavismo tiene en la mira.
Guanipa logró evadir a las fuerzas de seguridad del gobierno. Prueba de ello es que en la misma red social, el ex diputado escribió: “Estamos en resguardo y esperamos certezas con respecto a la situación de MCM, líder indiscutible, junto a Edmundo González de la lucha por la liberación de Venezuela. Es la hora de la resistencia”.
Mientras esto ocurría, comunicadores afectos al chavismo publicaban en sus redes sociales y de forma coordinada, una versión según la cual María Corina Machado no había sido detenida y tildaron la acción como “un falso positivo” de sus adversarios.
Hasta el momento no está claro de dónde y cómo fue tomado un video que comenzó a circular en el que aparentemente Machado habla desde una moto. Dicho video fue difundido inicialmente por Venezuela News y la televisora oficial Telesur.
Otro de los que hicieron circular el video fue el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Maduro, Freddy Ñáñez, quien dijo que era falsa la detención de María Corina Machado.
Te puede interesar:María Corina Machado segurá firme en pie de lucha
Por otra parte, el equipo político de la líder opositora venezolana informó que ella fue “liberada” tras ser “retenida por la fuerza” al término de una manifestación en Caracas.
“Saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada”, indicó una publicación en la red social X.
EE.UU. pidió respeto para MCM
Tras estos acontecimientos, Estados Unidos exigió que “se respete el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela después de que, según su equipo, la opositora al mandatario Nicolás Maduro fuera “retenida por la fuerza” antes de ser liberada, informó un portavoz de la Casa Blanca.
“Hemos condenado y seguimos condenando públicamente a Maduro y a sus representantes por intentar intimidar a la oposición democrática”, declaró a la AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional que pidió el anonimato.