La opositora venezolana, María Corina Machado, seguirá en pie de lucha y no abandonará su candidatura presidencial, tras el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ratificó una inhabilitación política que le impediría participar en las elecciones previstas para este año.
Machado aseguró que no va a parar, pese a la inhabilitación, que, además, le impide participar en cualquier proceso electoral hasta el 2036. “Vamos a arreciar los planes. Tenemos jugadas muy bien pensadas para superar todas estas trabas que se pongan por delante, les aseguro que se van a sorprender”.
La líder opositora, quien ganó en las primarias de octubre con más de 2 millones de votos, 92% del escrutinio, no ofreció detalles sobre estos planes, pero enfatizó que “yo represento esa mayor soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí”.
Machado pidió una negociación con el Gobierno en la que se cumpla la palabra y en la que el pueblo esté representado, al tiempo que acusó al chavismo de haber violado los acuerdos suscritos de cara a las elecciones presidenciales.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomó la decisión dentro de un mecanismo creado bajo presión de Estados Unidos para que los candidatos inhabilitados pudieran impugnar la sanción, en medio de los acuerdos suscritos en Barbados por gobierno y oposición en un proceso de negociación que media Noruega.
Lee también:Ratifican inhabilitación contra María Corina Machado para ser rival de Maduro
Esos acuerdos también incluyen la celebración de las elecciones en el segundo semestre del año con observación de la Unión Europa y otros actores internacionales.