Con el propósito de potenciar la región española como un destino de referencia para los viajeros procedentes de Florida, la Comunidad de Madrid y la aerolínea Iberia realizaron una conferencia de prensa en Miami para dar a conocer la campaña que inician para tal fin.
“Queremos contribuir a que la gente conozca Madrid y que lo utilice como puerto de entrada para el resto de España y el resto de Europa, así como también dar a conocer la oferta que tiene Iberia entre Miami y Madrid”, dijo Beatriz Guillén, directora de ventas globales de Iberia.
Mariano de Paco Serrano, consejero de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, por su parte manifestó que la región madrileña se ha convertido en un atractivo para miles de estadounidenses que escogen viajar a la capital española para conocer su oferta gastronómica, cultural, deportiva y de ocio.
Datos provistos por la Comunidad de Madrid indican que más de un millón de turistas procedentes de Estados Unidos viajaron a esta región española en 2023, lo que supone un incremento del 26,7% respecto al año anterior; y de ese millón, aproximadamente 400.000 vinieron directamente desde Miami, añadió el consejero.
La tendencia sigue siendo positiva ya que en los primeros cuatro meses de 2024 se ha registrado un incremento del turismo de un 33% en comparación con el mismo periodo del año 2023, interesado mayormente en las propuestas de Madrid.
El perfil de la mayoría de viajeros que escogen Madrid lo hacen atraídos por su oferta de ocio. “El 80% es ocio y de ahí, habrá un 30% que es el español que vive en Miami y que va de regreso en verano, navidades o en cualquier otro momento a visitar a sus familiares”, expuso Beatriz Guillén.
La compañía aérea también ha observado que un segmento de población con mayor poder adquisitivo se está fijando en la capital española para sus viajes de placer. “El segmento de lujo que vive en Miami está escogiendo a Madrid como un destino muy importante para sus vacaciones”, añadió la ejecutiva.
La aerolínea cuenta con dos vuelos diarios a la capital y un tercero operado por American Airlines, su socio comercial; aunque, de acuerdo con Guillén, el objetivo es seguir ampliando la oferta porque “Estados Unidos es un mercado estratégico”.
Por ahora no contemplan incorporar otra ruta a la capital española desde Miami, “al menos no en el corto plazo, porque necesitamos tener más aviones para hacer eso, pero siempre estamos buscando cómo crecer en Estados Unidos”, aclaró al respecto.
La ruta Madrid-Miami
Según datos proporcionados por Iberia, se estima que la ruta que conecta ambas ciudades aporta 183 millones de dólares al Producto Interior Bruto, tanto de España como de Estados Unidos, además de generar 4.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.
Te puede interesar:Venecia hará pagar a los visitantes de un día para combatir el turismo masivo
Al respecto, Guillén destacó que además del turismo y los viajes de negocios, la industria de la importación y exportación de productos también tiene un impacto significativo en la operación de la aerolínea, transportando más de 7.260 toneladas de mercancías entre Miami y Madrid, sin contar los otros siete destinos a los que vuela la aerolínea en el país norteamericano.