El presidente dominicano Luis Abinader fue reelecto este domingo 19 de mayo para un segundo mandato de cuatro años, un espaldarazo a su manejo de la economía y sus duras políticas hacia la migración haitiana.
Ambos países comparten la isla caribeña de La Española, pero existe un fuerte contraste entre la República Dominicana, que es más próspera, y su empobrecido vecino Haití, sumido en el caos y la violencia de las pandillas criminales que controlan buena parte de su territorio.
Con poco más del 21% de los votos escrutados, su principal rival, el expresidente Leonel Fernández, reconoció su derrota y felicitó a Abinader.
“Soy y seré el presidente de todos los dominicanas y dominicanos”, dijo Abinader en un discurso ante centenas de seguidores en su comando de campaña en Santo Domingo. “El pueblo ha hablado con claridad… asumo la confianza que he recibido y la obligación de no defraudar. ¡No les fallaré!”.
Abinader concentraba el 59,05% de los votos, 30 puntos por delante de Fernández, con 27%, según los resultados parciales. Abel Martínez marchaba tercero con el 10,76%. Los otros seis candidatos apenas superaban en conjunto el 3% del total.
“¡Cuatro años más, cuatro años más!”, coreaban seguidores del Presidente, que con los resultados evita una segunda vuelta. Más de 8 de los 11,2 millones de dominicanos fueron llamados a las urnas para este proceso donde también se renueva el Congreso.
Te puede interesar:Cinco expresidentes latinoamericanos observarán elecciones dominicanas
Abinader se felicita asimismo por los logros económicos de su administración: habla de alto crecimiento, inflación “dentro del rango” y bajo desempleo. El Banco Mundial proyecta un alza de 5% del PIB al cierre del año, igual que el FMI, que destaca el “potencial” del país “para convertirse en una economía avanzada” en las próximas décadas.
“Estas elecciones han sido la que mayor participación de observadores internacionales han tenido”, afirmó Deligne Ascención, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones y secretario nacional del PRM. Se refería a los 400 observadores extranjeros que acompañaron los comicios, incluida una misión de la OEA.