La igualdad de derechos políticos, económicos y civiles de la comunidad afroamericanos en Estados Unidos fue la lucha incansable de Martín Luther King Jr., una leyenda que dejó grandes logros que han trascendido en el mundo.
Con una gran capacidad de oratoria, erradicó la separación racial en el transporte público e impulsó la Ley de Derechos Civiles de 1964, que fue una pieza revolucionaria de la legislación en EEUU, a través de la cual se declaró ilegal las formas graves de discriminación contra los afroamericanos y las mujeres, incluidas todas las formas de segregación.
Entre sus logros también destaca la aprobación de la Ley de Derecho al Voto en 1965, la Ley de Servicios de Inmigración y Nacionalidad en ese mismo año y la Ley de Vivienda Justa en 1968.
Su lucha
Martin Luther King estuvo al frente de una lucha pacífica. Su época de activismo se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960, cuando lideró diversas protestas bajo el principio de desobediencia civil sin violencia.
En 1963 emprendió otra batalla civil en Birmingham, en Inglaterra, donde encabezó manifestaciones pacíficas multitudinarias que las fuerzas de seguridad blancas combatieron con perros policía y mangueras contra incendios, generando una gran polémica en el mundo.

Fue arrestado en abril de 1963 por las protestas pacíficas y los boicots llevados a cabo en la ciudad. Durante su estancia en prisión, Luther King escribió la popular Carta desde la cárcel de Birmingham, en la que explica el porqué de sus protestas.
Pudo quedar libre debido a que John F. Kennedy, el entonces presidente de EEUU, apoyaba sus ideales. Posteriormente, se registraron manifestaciones multitudinarias en diferentes lugares que culminaron con unos 250 mil manifestantes en Washington.
Fue en ese momento cuando el líder afroamericano pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”, en el que imaginaba un mundo donde las personas pudieran vivir en igualdad, sin estar divididas por su raza.
Nació en Atlanta
Luther nació bajo el nombre de Michael King Jr. el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Su padre, Michael King, se desempeñaba como pastor de la iglesia Bautista Ebenezer, y durante un viaje a Alemania quedó impresionado con la historia del líder de la Reforma Protestante, Martín Lutero. Esto lo motivó a cambiar su nombre y el de su hijo cuando tenía solo 5 años.
Lee también:¡Un nuevo reto para Josh Shapiro!
Desde muy joven mostró lo brillante que era, pues incluso con solo 15 años fue aceptado en el Morehouse College, una escuela históricamente negra de Atlanta.
Recibió su título de licenciado en Morehouse a los 19 años, y luego se matriculó en el Seminario Teológico Crozer de Chester, en Pensilvania, donde se graduó en Divinidad. Posteriormente, culminó el doctorado en Teología Sistemática en la Universidad de Boston.
- Entre sus logros destaca la aprobación de la Ley de Derecho al Voto. Foto AFP
El 18 de junio de 1953 se casó con Coretta Scott, y tuvieron cuatro hijos: Yolanda, Martin Luther King III, Dexter Scott yBernice.
Premio Nobel
El 14 de octubre de 1964, Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en el hombre más joven en recibir este reconocimiento con tan solo 35 años.
Años después, a finales de marzo de 1968, viajó hasta Memphis, Tennessee, con el objetivo de apoyar la huelga de trabajadores afroamericanos del aseo que buscaban mejoras en sus condiciones laborales.
Este viaje cambió el destino de Luther King. Fue asesinado el 4 de abril de 1968, mientras estaba en la terraza de la habitación del Motel Lorraine, cuando tenía solo 39 años.
Para recordar su lucha y sus logros, el tercer lunes de enero de cada año, que es la fecha más cercana a su cumpleaños, es festivo en EEUU.