Veintidós selecciones competirán en marzo por los últimos seis boletos disponibles para el Mundial 2026, cuatro de ellos pertenecientes a Europa y dos al repechaje intercontinental. El proceso definirá a los equipos que se unirán a los ya clasificados para la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio.
En el caso europeo, 16 equipos mantienen vivo el sueño mundialista tras quedar relegados al repechaje. Doce de ellos finalizaron como segundos de sus grupos en las eliminatorias de la UEFA, incluida Italia, que llega con la presión de haber quedado fuera de las Copas del Mundo de 2018 y 2022 en esta misma instancia. A ellos se suman cuatro selecciones provenientes de la Liga de Naciones —Suecia, Rumanía, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte— que no lograron ser segundas en sus grupos clasificatorios.
El formato contempla ocho semifinales el 26 de marzo y cuatro finales el 31 del mismo mes, todas a partido único. Los ocho cabezas de serie, determinados según el ranking FIFA publicado en fecha reciente, jugarán las semifinales como locales. Entre los cabezas de serie figuran Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia; mientras que Albania, Irlanda, Bosnia, Kosovo, Suecia, Rumania, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte completan el grupo de no cabezas de serie.
Te puede interesar:Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
En paralelo, el repechaje intercontinental otorgará los dos últimos cupos. Los encuentros se disputarán en marzo en Guadalajara y Monterrey. Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam jugarán una fase previa, cuyos emparejamientos se sortearán este jueves. Los ganadores enfrentarán en la final a Irak y la República Democrática del Congo, las dos selecciones mejor posicionadas en el ranking FIFA entre los clasificados.

































Noticias Newswire









