Linda Fernández es una creativa que conecta arte, cultura y comunidad, y es miembro fundador del colectivo de Arte y Diseño Amber de Philadelphia, desde donde transforma espacios públicos en plataformas para la narración y la expresión compartida.
“Soy una profesional creativa y emprendedora con más de 10 años de experiencia en participación comunitaria, educación y defensa. Creo que el arte es una herramienta poderosa y visualizo su potencial para impulsar el cambio social”, se describe en LinkedIn.
Las obras de Fernández se inspiran en cómo la cultura y la historia moldean la identidad; en lo que significa formar parte de la diáspora cubana residente en Estados Unidos y en cómo esto afecta la vida cotidiana de un porcentaje importante de la población.
“Su obra prioriza la exaltación de historias del pasado, en particular la influencia africana en España y el Caribe, y la documentación del presente. Su portafolio captura diálogos interculturales, celebrando la diversidad y las voces de la comunidad”, reseña en su página web

Su trabajo invita a las comunidades a intercambiar mensajes, obras de arte y objetos personales, fomentando la solidaridad y la pertenencia. Fernández concibe el arte como un lenguaje universal, derribando barreras y uniendo culturas en una celebración armoniosa de experiencias compartidas.
Linda es exalumna de la Escuela de Arte Tyler, Metafora Escola de Arte Contemporáneo, la Escuela de Asuntos Públicos Austin Marxe, National Urban Fellows y la Beca de Defensa Intercultural del Instituto de la Diáspora Africana del Centro Cultural del Caribe.
El talento de Fernández no solo ha queda plasmado en los espacios público y otras áreas, sino que también ha sido reconocido. En 2018, mientras era becaria del Programa de Desarrollo Académico y de Liderazgo para Becarios Urbanos, recibió el Premio Philip J. Rutledge por su investigación “El rol de los artistas en la lucha contra el desplazamiento”, que investiga las tendencias en el cambio vecinal y sitúa a los artistas como organizadores comunitarios que trabajan para prevenir el desplazamiento físico y cultural.
Lee también:Philadelphia celebró la transformación de la Biblioteca Blanche A. Nixon
Fernández como miembro de Amber Art & Design
Fundado en 2013, Amber Art & Design es un colectivo artístico con sede en Philadelphia, fundado por Fernández, Keir Johnston, Ernel Martínez, Charles Barbin y el difunto Willis “Nomo” Humphrey. Inicialmente, compartía un estudio en la calle Amber, lo que inspiró el nombre del grupo. Desde entonces, Amber ha incorporado a Martha O’Connell al equipo y ha realizado más de 60 proyectos de arte público.
Desde Amber Art and Design, que se centra en la participación comunitaria y el arte público, evocando historias y narrativas subrepresentadas y dialogando sobre raza, clase y equidad en las ciudades, Fernández y sus compañeros se basan en la convicción de que el arte impulsa el crecimiento positivo.

Fernández, al igual que el resto de este colectivo, se especializan en murales, intervenciones públicas y en la facilitación creativa, respondiendo a las necesidades de la comunidad.
Utilizan el arte como herramienta para involucrar activamente a las personas en el diseño de espacios públicos, guiados por tres pilares de trabajo: el diseño y la fabricación de arte público, la participación comunitaria y la educación artística, con un enfoque específico en la justicia ambiental.