El excongresista republicano Lincoln Díaz-Balart, uno de los impulsores de las sanciones a Cuba en el Congreso de Eestados Unidos, falleció a los 70 años luego de una batalla contra el cáncer, informó este lunes 3 de marco su hermano, el representante por Florida Mario Díaz-Balart.
“Lincoln fue un defensor incansable de los silenciados y oprimidos, el autor del requisito democrático para el levantamiento de sanciones de Estados Unidos contra Cuba y cofundador del Instituto de Liderazgo Hispano en el Congreso”, disjo su hermano expresó Mario en su cuenta de la red social X.
Lincoln Díaz-Balart, también hermano del periodista y presentador de la cadena NBC José Díaz-Balart, creció en el seno de una familia involucrada en la política cubana.
— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) March 3, 2025
Desde su llegada al Congreso en 1993 hasta su retiro en 2011, trabajó para mantener la presión sobre el régimen castrista que impera en la isla desde hace 66 años.
Fue el autor del requerimiento democrático para la imposición de sanciones de Estados Unidos contra Cuba, asegurando que cualquier flexibilización del embargo estuviera condicionada a reformas políticas en la isla.
Antes de llegar al Congreso, Díaz-Balart sirvió en la Legislatura de Florida, primero como representante estatal de 1986 a 1989 y luego como senador hasta 1992.
En estos roles, defendió políticas conservadoras y trabajó en leyes que beneficiaban a la comunidad cubanoamericana. Su carrera política comenzó como demócrata, pero cambió al Partido Republicano al considerar que esta agrupación representaba mejor sus principios en la lucha contra el comunismo y su visión de gobierno.
Te puede interesar:Venezolanos exiliados consideran muy grave cancelación del TPS
Su padre, Rafael Díaz-Balart, fue líder de la Cámara de Representantes en Cuba y su tía, Mirta Díaz-Balart, estuvo casada con el líder cubano Fidel Castro (1926-2016).