La organización sin fines de lucro, Juntos, y aliados se presentaron ante una audiencia de la Junta Escolar de Philadelphia para exigir acciones reales sobre la resolución de Escuelas Santuario Acogedoras y el establecimiento urgente de un programa para recién llegados ampliado.
Guadalupe Méndez, directora de Juntos, indicó que el School District Philadelphia ordenó capacitar a los maestros, pero a su criterio una sesión de 30 minutos no es suficiente para preparar al personal para resistir a los abusos de funcionarios de U.S Immigration and Customs Enforcement (ICE) o incluso garantizar la coherencia en las respuestas brindadas.
Cuatro años después de la aprobación unánime de la resolución de Escuelas Santuario Acogedoras, los estudiantes inmigrantes aún enfrentan necesidades insatisfechas y protecciones insuficientes en las instituciones educativas, según indicó la organización en un comunicado.
“Sin la implementación completa de la resolución y la creación de programas dedicados para recién llegados, consejeros multilingües y otro apoyo esencial, los organizadores y defensores declararon que los estudiantes inmigrantes seguirán estando desatendidos y vulnerables”, preciso el escrito.
Juntos y los socios comunitarios exigieron:
- Implementación completa de la resolución, incluyendo capacitaciones más fuertes para maestros, un protocolo ampliado de respuesta a redadas y protocolos claros para mantener a los agentes de inmigración y aduanas fuera de las escuelas.
- Ampliación de los apoyos para los estudiantes recién llegados, incluida la institución de tres programas para recién llegados y consejeros multilingües, y el restablecimiento de la oficina del Centro de Evaluación Multilingüe para garantizar un apoyo integral.
Durante la audiencia, Akira Drake Rodríguez, docente del distrito, aseguró que escuelas han tenido que cancelar sus capacitaciones de “Conozca sus derechos”, a lo que preguntó “¿Cuándo se otorgará permiso para compartir información básica sobre nuestros derechos constitucionales?. Sin la información y la capacitación adecuadas, el School District Philadelphia pone a toda la población escolar en riesgo de violencia y acoso por parte de los agentes federales de ICE que realizan redadas”.
Lee también:¡Participa! El 21 Festival de la Caña de Azúcar ya tiene fecha
Por su parte, Laura Petty, abogada de Advancement Project, argumentó sobre la necesidad de que existan climas escolares más acogedor. “Lamentablemente, hemos visto las trágicas consecuencias de que los distritos no se aseguren de que las escuelas sean acogedoras para los estudiantes inmigrantes”.
Juntos y líderes de la ciudad continuarán luchando por los estudiantes inmigrantes y recién llegados, asegurándose de que tengan las herramientas, el apoyo y las protecciones necesarias para tener éxito en la escuela y más allá.