Más de 50 organizaciones que trabajan en el sector humanitario, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y Save the Children, crearon un nuevo libro de cuentos que tiene por objeto ayudar a los niños a comprender y aceptar la pandemia de COVID-19.
«Mi héroe eres tú, ¡cómo pueden los niños luchar contra la COVID-19!» explica cómo los niños y niñas pueden protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus amigos del coronavirus y cómo manejar las emociones difíciles cuando se enfrentan a una realidad nueva y rápidamente cambiante.
«Este es un recurso importante para los niños y niñas de todo el mundo, que trasmite un fuerte mensaje de inclusión: que esta pandemia sólo puede ser vencida si todas las personas se incluyen en su prevención y respuesta. Los niños y las niñas, incluyendo a la niñez refugiada, desplazada y apátrida, también pueden ayudar. Nadie está protegido a menos que todos estemos protegidos», aseguró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Puedes leer: Plataformas online educativas que liberaron los países nórdicos
El libro está dirigido principalmente a niños y niñas de 6 a 11 años, pero fácilmente puede extenderse la edad. Es un proyecto del Grupo de Referencia sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes del IASC, una colaboración única entre organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
«Diseminar hechos e información fiable es vital para responder al COVID-19, y deseo elogiar la creatividad y la pasión de todos los artistas, escritores y editores que encuentran formas convincentes de crear y traducir historias y obras de arte para que puedan llegar a la niñez y las familias para reconfortarlos y guiarlos a través de una situación angustiosa. La UNESCO se enorgullece de apoyar esta iniciativa y la consideramos un ejemplo de la contribución de la comunidad artística al bienestar y la capacidad de recuperación de todos», agregó Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
La escritora e ilustradora Helen Patuck y su equipo, usaron testimonios de más de un mil 700 niños, niñas, padres, madres y maestros de todo el mundo, para crear el contenido.
Ya cuenta con seis versiones lingüísticas publicadas y más de 30 más en preparación. Se está lanzando como producto en línea y como audiolibro.
Puede descargarse aquí.