La Policía de Ontario que es la provincia más poblada de Canadá, anunció el lunes la liberación de un grupo de 43 mexicanos, la mayoría hombres con edades comprendidas entre 20 y 46 años, que vivían en condiciones similares a la esclavitud.
El procedimiento se realizó la semana pasada, como consecuencia de una investigación en la que también colaboraron la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la policía de la ciudad de Barrie, cercana de Toronto. Los ciudadanos mexicanos eran obligados a realizar tareas de limpieza en hoteles del centro y el este de Ontario.
Los responsables de una empresa de limpieza en el área de Barrie, Ontario, que trabajaban con hospedajes de la zona, están en la mira de los investigadores sin embargo no han sido detenidos.
“La trata de personas es la esclavitud moderna”, expresó Rick Barnum, comisionado de Investigación y Crimen Organizado de la Policía de Ontario en declaraciones ofrecida a la prensa en la ciudad de Barrie. Según lo relatado por Barnum, estas personas vivían en condiciones precarias y eran transportadas todos los días a distintos hoteles para trabajar.
Te puede interesar:Esclavista sexual de Pensilvania captaba a sus víctimas por redes sociales
Las personas liberadas debían completar diversas cuotas a sus captores para cubrir gastos de transporte, manutención y de “logística” por su llegada al país norteamericano. Tras completar todas esas cuotas, algunos de ellos, en los casos más graves, percibían sueldos inferiores a 50 dólares canadienses al mes (un poco menos de 38 dólares estadounidenses).
El comisionado Barnum señaló que las investigaciones comenzaron después de que algunas personas informasen a las autoridades que una compañía de limpieza de Barrie explotaba y defraudaba a un grupo de trabajadores mexicanos. Los mismos denunciantes relataron cómo estas personas habían llegado a Canadá bajo la promesa de obtener visas de trabajo y eventualmente, la tan anhelada residencia permanente.
El martes 5 de febrero cuando los ciudadanos mexicanos fueron liberados, las autoridades llevaron a cabo 12 órdenes de registro en las ciudades de Barrie y Wasaga Beach en las que participaron unos 250 agentes.
Los detectives investigan los antecedentes de los individuos que dirigían la empresa de limpieza. Asimismo, las autoridades se han negado a citar los nombres de los hoteles que se beneficiaban de esta mano de obra casi gratuita.
En la rueda de prensa,la jefa de la Policía de Barrie, Kimberley Greenwood, indicó que los rescatados fueron puestos bajo resguardo en un centro para víctimas en el que tienen acceso a duchas, comida y ropa. También recibieron evaluaciones médicas y apoyo por parte de traductores y se encuentran en contacto con el Ministerio Federal de Inmigración, Refugio y Ciudadanía, que establecerá su estatus migratorio futuro en Canadá.
“Estas personas ahora están libres de quienes deseaban explotarlas para beneficio personal”, manifestó Greenwood. “Es inconcebible que esta situación estuviese ocurriendo en nuestra comunidad”.