Por primera vez en la historia, una de cada cinco personas en Estados Unidos es latina, según un nuevo análisis de datos del Proyecto PIB Latino de UCLA y Cal Lutheran.
David Hayes-Bautista, profesor de medicina de UCLA y coautor del informe, precisó que, en 1988, sin datos sofisticados que existen actualmente, “proyectamos que los latinos podrían crecer a 58.8 millones para ahora, pero obviamente fuimos demasiado conservadores”.
Utilizando datos de 2024 de la Oficina del Censo, publicados en junio, los investigadores descubrieron un aumento de 2 millones de personas en este grupo demográfico en comparación con las estimaciones de población actualizadas de 2023. La población total latina se estima en más de 68 millones, según descubrieron.
El crecimiento demográfico es aún más sorprendente cuando se analizó junto con la reciente encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo, que mostró que la fuerza laboral latina creció un 5.5% el año pasado, el mayor crecimiento registrado por los investigadores, y 4.2 puntos porcentuales más que la fuerza laboral no latina.
De 2010 a 2024, el componente latino de la fuerza laboral estadounidense creció 7.2 veces más rápido que la fuerza laboral no latina y ahora se sitúa en 35.1 millones de trabajadores.
Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro de Investigación y Pronóstico Económico de Cal Lutheran, destacó que “una y otra vez, encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia, el optimismo y la perseverancia son las características que sustentan la fortaleza y la resiliencia de los latinos”.
La tasa de participación de la fuerza laboral latina también alcanzó un máximo histórico del 69%. La prima de participación de la fuerza laboral latina, la diferencia entre las tasas de participación latina y no latina, alcanzó un récord de 6.2 puntos porcentuales en 2024.
Estos hallazgos se sustentan en el Informe del PIB Latino de EE. UU., de abril de 2025, el cual reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) latino de Estados Unidos alcanzó $ 4.1 billones con, convirtiéndose en el quinto más grande del mundo, por encima de toda la economía de la India.
Además, se destacó que el PIB latino del país es el de mayor crecimiento entre las principales economías globales, habiendo crecido a un ritmo superior al del PIB de China desde 2019.
Lee también:Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
El Proyecto PIB Latino, una iniciativa de investigación multidisciplinaria, proporciona documentación exhaustiva y oportuna del poderío económico que representan los latinos en EE. UU.
Ocho informes anuales consecutivos demuestran que la vitalidad de la economía estadounidense en general está ligada al crecimiento, la mano de obra y la actividad económica de los latinos.
Hallazgos adicionales
- El crecimiento de la población latina es actualmente 5,8 veces más rápido que el de la población no latina. Esto significa que la diferencia entre las tasas de crecimiento anual de los latinos y los no latinos, conocida como la prima de crecimiento de la población latina, alcanzó un máximo de 2,4 puntos porcentuales en 2024.
- De 2020 a 2024, el aumento acumulado de la población natural latina fue de 3.2 millones, en comparación con una disminución de 1.3 millones para los no latinos.
- La fuerza laboral latina creció un 5.5% de 2023 a 2024, una explosión con respecto al crecimiento del 3.8% de 2023, que en ese momento fue el más fuerte registrado.

































Noticias Newswire






