«In the Heights» nació para Broadway. Fue escrita por Lin Manuel Miranda cuando tenía 19 años y estaba en la universidad, como una respuesta a lo que él no ubicaba en el teatro en la época. La única representación latina que existía era «West Side Story», pero ¿por cuántos años fue esta la única en las tablas musicales?
La ahora película, llevada a la gran pantalla bajo la batuta de Miranda y el director Jon M. Chun junto a la coescritora Quiara Alegría Hudes, muestra la lucha de una comunidad en Washington Heights, un barrio latino en Nueva York, muy cerca de donde creció Lin Manuel. Retrata la historia de Usnavi quien batalla por cumplir su sueño y como sus vecinos y amigos, sobrevivir en medio de las dificultades de ser inmigrante.
Puedes leer: Diego Luna se abre paso en el universo DC
El cine hollywodense y ahora las plataformas de streaming muestran un contenido fresco y más inclusivo, con muchos detractores pero con algo muy seguro: esto no pasaba. Por ejemplo, el elenco de «In the Heights» no solo muestra un elenco de ascendencia latina, afroestadounidenses y con hombres y mujeres de distintos tamaños.

Los mismo sucederá en el remake de «West Side Story», ahora de la mano de Steven Spielberg. La versión original fue criticada por maquillar a los actores para parecer más morenos y exagerar el acento puertorriqueño. El actual elenco hace justicia a la ascendencia de los personajes.
La última estrella latinoestadounidense nominada a un premio de la Academia fue Benicio Del Toro por 21 Gramos (2003). Ningún latinoestadounidense ha sido nominado nunca a mejor director. La Colección Criterion, el selecto archivo de películas aclamadas en Blu-ray/DVD, solo tiene una con un protagonista latinoestadounidense (La balada de Gregorio Cortez por Robert M. Young). El único cineasta latinoestadounidense incluido, Gregory Nava, logró estar ahí con una película sobre los migrantes guatemaltecos (El Norte).

Las películas con cargas sociales son muy importantes para la comunidad latina. «Los Infiltrados» es un docu-thriller que cuenta la historia real de jóvenes inmigrantes que son arrestados por la Patrulla Fronteriza y colocados en un oscuro centro de detención con fines de lucro. Este film fue premiado en Sundance y es solo la punta del iceberg en este y otros temas que preocupan a más y más personas.
