Los estudiantes latinos representan el 79% del crecimiento en la obtención de títulos universitarios en el país en los últimos cinco años, marcando un aumento global del 4% en este periodo, según una reciente publicación de Excelencia in Education
La contribución de los estudiantes latinos al ecosistema educativo americano subraya su papel fundamental en el ámbito académico, aunque aún enfrentan desafíos significativos en comparación con otros grupos.
Sarita Brown, cofundadora y presidenta de Excelencia in Education, manifestó su orgulloso “de hacer causa común con líderes institucionales que eligen ser parte de nuestra red nacional comprometida con acelerar el éxito de los estudiantes latinos en la educación superior”.
Las palabras de la Brown resumieron el espíritu de la organización por fomentar un entorno que celebre y apoye el desarrollo académico de la comunidad latina, asegurando que sus talentos contribuyan al futuro brillante del país.
A través del informe 2024 se destacó la importancia de fortalecer el apoyo académico para esta comunidad, al tiempo que se enfatizó que, a pesar del avance, los hispanos siguen teniendo tasas de retención y logro de grados asociados inferiores a la media nacional.

Solo el 27% de los estudiantes latinos obtuvieron un grado asociado o superior en el periodo académico 2021-2022, un porcentaje por debajo del 44% alcanzado por otros grupos estudiantiles en el país.
En cuanto a la ciudadanía de los estudiantes latinos que lideran la obtención de títulos universitarios, el informe precisó que la mayoría son de origen mexicanos, mexicano-estadounidense o de ascendencia chicana, mientras que otro porcentaje menor son otros orígenes o ascendencia hispana.
Instituciones de Servicio Hispano educan a más del 60% de los latinos
El estudio de Excelencia in Education enfatizó la importancia de las Instituciones de Servicio Hispano, las cuales, aunque constituyen solo el 20% de todas las universidades y colegios, educan a más del 60% de los estudiantes latinos en el país.
A pesar de los obstáculos y las barreras, los hispanos tienen la tasa de participación laboral más alta entre todos los grupos, con más de dos tercios involucrados en la fuerza laboral en 2022. Sin embargo, están sobrerrepresentados en industrias de baja remuneración, destacando la necesidad de una mayor educación y oportunidades de empleo de calidad.
Lee también:Carolina Jiménez, una voz de liderazgo en defensa de los derechos humanos
Las Instituciones al Servicio de Hispanos, las cuales son certificadas con el “Sello de Excelencia”, son reconocidas por sus programas que ayudan a los estudiantes hispanos a inscribirse y completar la universidad. Han graduado a estudiantes latinos a tasas más altas que otras instituciones educativas.
Esto demuestra el impacto positivo de iniciativas específicas dirigidas a mejorar la educación superior para este grupo demográfico, reafirmando la importancia del compromiso institucional con su éxito.
Excelencia in Education, una organización liderada por latinas, celebró 20 años al servicio de los estudiantes latinos, promoviendo el rendimiento, realizando análisis para informar las políticas educativas e impulsando prácticas institucionales, mientras colabora con aquellos comprometidos y listos para cumplir la misión.
Con motivo de la celebración aniversario, Excelencia in Education exaltó el éxito de los estudiantes latinos en educación superior en 2024 a través de este informe que mostró un balance de la condición de los latinos en cuanto a estudios en la actualidad.