El Instituto de Normas y Política Latina de la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), creó una base de datos bilingüe denominada Latino Data Hub, para demonstrar la diversidad de los latinos en Estados Unidos y recopilar información en diversas áreas para dar un panorama más amplio y certero de la comunidad.
Rodrigo Dominguez-Villegas, director de investigación del instituto, destacó que el lanzamiento de la plataforma marca el inicio de una nueva era de conocimiento compartido que refuerza la capacidad de los defensores de derechos, legisladores, funcionarios de gobierno, organizaciones comunitarias, filántropos, investigadores, medios de comunicación y otros agentes de cambio, para desarrollar soluciones basadas en datos a fin de crear comunidades más fuertes.
Latino Data Hub comenzó a ejecutarse en octubre pasado hasta convertirse en la primera herramienta con información detallada que ofrece gráficos personalizados de temas específicos, como de bienestar infantil, educación, ingresos, empleo, acceso a la vivienda, entre otros. Cuenta con información que ayuda a la comprensión y representación de la creciente población latina en el país.
Los hispanos hacen parte de la vida activa del país. Desde la comunidad venezolana hasta la mexicana, pasando por la colombiana o la hondureña, incluso la puertorriqueña, cada una cuenta con una realidad social, política y económica que la golpea de maneras distintas, y que es necesario entender.

yanalya / Freepik
Lee también:Encuesta revela que persiste la discriminación racial en la atención médica
Latino Data Hub se posicionó como la primera base de datos digital con información sobre latinos en los Estados Unidos, que está disponible tanto en inglés como en español.