La brecha salarial de género cuesta a una mujer latina un promedio de 1,3 millones de dólares acumulados durante una carrera de 40 años, según el cálculo reflejado en un estudio publicado por el National Women’s Law Centeren el Día de la Igualdad de Pago para las Latinas.
El estudio detalla que, en 2023, las latinas trabajando a tiempo completo todo el año ganaban un promedio de 58 centavos por cada dólar que ganaba un hombre blanco no hispano.
El centro nacional precisó que esos 42 centavos perdidos cada día, mes y año a lo largo de 40 años suponen casi 1,3 millones de dólares, al tiempo que indicó que la mujer latina tendría que trabajar hasta los 89 años para ganar lo mismo que un hombre blanco no hispano.
La brecha salarial de género se amplía en el caso de las latinas que trabajan a tiempo parcial y por temporadas, ya que en 2023 ganaban un promedio de 51 centavos por cada dólar obtenido por el perfil masculino del estudio, y perjudica más a determinadas nacionalidades.

En el estudio se destacó que la brecha se da en todos los niveles educativos. Por ejemplo, una latina con un título profesional se dispone a perder 2,9 millones de dólares en su carrera.
Lee también:Los siete estados que podrían decidir las elecciones
Las mujeres latinas no son las únicas perjudicadas por la brecha salarial en Estados Unidos, existen otras étnias más perjudicadas como las mujeres guatemaltecas, 48 centavos por cada dólar, y salvadoreñas, 51 centavos.