El derecho dominicano Jhony Brito dominó desde el montículo en su debut en las Grandes Ligas para que los New York Yankees iniciaran con buen pie la nueva temporada de béisbol de las Grandes Ligas.
Brito se convirtió en el pelotero número 887 que ve acción en la Major League Baseball (MLB) en la historia de la participación dominicana en el máximo nivel del béisbol estadounidense.
El lanzador derecho de 25 años, oriundo de Puerto Plata, lanzó cinco entradas sin anotaciones, en las que ponchó a cinco bateadores de San Francisco Giants en partido jugado el 2 de abril, cuando solo otorgó una base por bolas para darle la victoria y la serie de tres partidos a los Yankees.
Brito Brilliance ✨ pic.twitter.com/Uifdzptusg
— New York Yankees (@Yankees) April 2, 2023
Pero, pese a su sensacional estreno con los Bombarderos del Bronx, trascendió que el dominicano fue enviado a la sucursal Triple-A de Scranton/Wilkes-Barre.
Luego del encuentro, Brito agradeció el apoyo ofrecido por sus compañeros de equipo y comentó que la clave de su actuación estuvo en el enfoque que mantuvo en el partido.
“Me mantuve enfocado en ejecutar mi picheo y atacar a los bateadores”, explicó el diestro dominicano, quien logró colocar en la zona de strike 51 de los 76 picheos que realizó en el encuentro.
El dominicano reconoció que no se esperaba ser parte del roster de los Yankees para el inicio de campaña. Sin embargo, siempre estuvo preparado para cuando llegara el momento en el que pudiera lanzar en la Gran Carpa.
Te puede interesar:Derek Jeter, el “Capitán América” de los Yankees, está en el Olimpo de Cooperstown
“Pasó por mi mente que el día que pudiera debutar iba a hacer un buen trabajo, porque siempre he confiado en mí y en el talento que he venido demostrando desde abajo”, comentó.
Brito señaló que antes del partido con San Francisco recibió los consejos de sus compatriotas Luis Severino, Domingo Germán y Wandy Peralta, quienes le indicaron que se mantuviera enfocado y que continuara lanzando como lo había hecho en los entrenamientos.
“Los muchachos me habían dicho que era el mismo juego, que lo que cambiaba era el estadio y los fanáticos, pero seguía siendo el mismo béisbol que iba a jugar”, reveló.