Un total de 2.7 millones de uruguayos están convocados a participar este domingo de la segunda vuelta electoral, que determinará el próximo presidente de Uruguay.Luis Lacalle Pou, candidato por el Frente Amplio; y Daniel Martínez, por el Partido Nacional y el respaldo de una coalición, se vuelven a enfrentar .
La primera vuelta efectuada el pasado 27 de octubre, Martínez le sacó casi 10 puntos de ventaja a Lacalle Po. Las últimas mediciones de opinión le dan ventaja al dirigente del Partido Nacional para superar el 50% de los votos y convertirse en el próximo presidente, poniendo fin a un ciclo de 15 años en el gobierno del Frente Amplio.
Los sondeos indican que hoy para los uruguayos el principal problema es el de la seguridad, mientras que la economía muestra un panorama sombrío. El desempleo se ubica en el 9,5%, una de las cifras más altas de los últimos años y el gobierno enfrenta un déficit de 4,9%, considerado insostenible.
La campaña para esta segunda vuelta mostró desde el comienzo que para el partido de gobierno sería cuesta arriba. Es que en la primera vuelta obtuvo el 39% de los votos, una cifra muy baja en comparación con los tres períodos anteriores donde llegó al poder.
En 2004, Tabaré Vázquez logró en la primera vuelta el 50,45% y se convirtió en presidente. En 2009, José Mujica ganó la primera vuelta con 48% y al pasar a la segunda llegó al 54%.
Lee también:Hijos de Evo Morales salieron de Bolivia hacia Argentina
En 2014 regresó Vázquez, que en primera vuelta obtuvo 48% y regresó a la presidencia con el 56%. Esto refleja que la caída para el Frente Amplio en la primera vuelta en comparación con las tres elecciones anteriores, fue de casi 10 puntos porcentuales, unos 260 mil votos.