Para muchas mujeres, la menopausia es un viaje incomprendido. Lejos de ser el cese de la menstruación, este cambio biológico representa una transición hormonal profunda que reconfigura el cuerpo y la mente. Durante años, ha sido un tema relegado, eclipsado por el estigma y las percepciones erróneas. Sin embargo, un nuevo enfoque en la salud femenina está sacando a la luz esta etapa crucial, transformándola de un misterio a un tema de discusión abierta.
La menopausia es un proceso que marca el final de los años reproductivos, desencadenado por el descenso de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Esta fluctuación hormonal puede manifestarse a través de una amplia gama de síntomas, desde sofocos y cambios de humor hasta alteraciones en el sueño y la salud ósea. Aunque la experiencia es universal, su intensidad y duración varían, lo que subraya la necesidad de una atención. Este es el momento en que la ciencia y la medicina se unen para ofrecer nuevas perspectivas, tratamientos y apoyo.
¿Cuáles son los síntomas?
Cada cuerpo es distinto, pero en general los meses o años previos a la menopausia se denominan perimenopausia o transición menopáusica. La Clínica Mayo señaló algunos síntomas:
- Períodos menstruales irregulares
- Sequedad vaginal
- Sofocos
- Sudoraciones nocturnas
- Problemas de sueño
- Cambios del estado de ánimo
- Problema para encontrar las palabras o para recordar, que se suelen conocer como confusión mental
Aunque la edad de la menopausia no se puede predecir con exactitud para una mujer en particular, se ha observado que factores demográficos, de salud y genéticos influyen en el momento en que ocurre.
Puedes leer: Bailar tango: Una terapia innovadora contra los síntomas del Parkinson
“Muchas mujeres dejan de menstruar antes de la menopausia, por ejemplo, porque se han sometido a determinadas intervenciones quirúrgicas (la histerectomía o la extirpación quirúrgica del revestimiento uterino), o bien porque utilizan ciertos tipos de anticonceptivos hormonales u otros medicamentos que detienen la menstruación o la convierten en esporádica. Sin embargo, estas mujeres también pueden experimentar otros cambios relacionados con la transición”, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entender la menopausia
Este es un proceso natural por el que pasan las mujeres, es un punto más en las etapas biológicas. Existen cambios biológicos, pero también físicos y psicológicos. El apoyo de las familias y amigos es vital. “La experiencia de las mujeres con la menopausia en el ámbito social puede verse condicionada por normas de género y factores familiares y socioculturales, por ejemplo, la percepción que exista en su entorno cultural del envejecimiento femenino y la transición menopáusica”, agregó la OMS.
Po ende, muchas pacientes deciden sobrellevarla menopausia sin ayuda, lo que no es siempre beneficioso. “Las mujeres pueden someterse a pruebas y tratamientos que pueden reducir su riesgo, dijeron varios expertos. Y, en general, la menopausia es un momento crucial para prestar atención a tu salud, lo que incluye comer bien, hacer ejercicio y vigilar la tensión arterial y el colesterol”, destacó un artículo de The New York Times.
Educar y crear consciencia sobre esta etapa es muy importante para la sociedad. Entender cómo funciona este proceso, qué se puede hacer y cuáles son los síntomas, ayuda a tomar mejores decisiones.