Un nuevo establecimiento con un fuerte propósito social acaba de abrir sus puertas en el sur de Florida. Se trata de No Limits Coffee Shop, en Kendall, una cafetería donde los baristas y meseros son jóvenes adultos con necesidades especiales, quienes encuentran en este espacio no solo un empleo, sino también la oportunidad de desarrollar habilidades, ganar confianza y alcanzar una mayor independencia.
La idea surgió de Khia López, maestra y directora de una escuela para niños con estas condiciones. En entrevista con CBS News Miami, López explicó que la inspiración nació al ver cómo, al graduarse, muchos de sus estudiantes “envejecían fuera del sistema” y se quedaban sin opciones laborales. “Notamos que había una gran necesidad de algo para ellos una vez que entraban en la adultez”, dijo.
En No Limits Coffee Shop, ubicado en 13920 SW 47th St., los empleados asumen tareas como preparar bebidas, llevar pedidos a las mesas, recibir a los clientes y mantener el local en orden. Para ellos, cada jornada de trabajo representa un paso hacia una vida más autónoma. “Nuestros chicos están limpiando mesas, preparando café por su cuenta, llevando la comida y saludando a los clientes. Solo necesitan que alguien les dé una oportunidad”, subrayó López.
Uno de los beneficiados es Peter Bradford, quien aseguró que este es su primer empleo y que está “muy feliz” de poder contribuir. Su madre, Carolyn, destacó que ahora lo ve más independiente y motivado, incluso en tareas domésticas.
La cafetería tuvo una apertura inicial para familiares y amigos antes de inaugurar oficialmente el pasado sábado 9 de agosto. Su horario regular es de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Un movimiento que crece en EE.UU.
Proyectos como el de No Limits Coffee Shop forman parte de un movimiento nacional que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En Wilmington, Carolina del Norte, la cafetería Bitty & Beau’s Coffee se ha convertido en un referente desde su apertura en 2016. Fundada por los padres de dos jóvenes con síndrome de Down, el negocio emplea a decenas de personas con necesidades especiales y ya cuenta con más de 20 sucursales en distintos estados.
Otro ejemplo es Rising Tide Car Wash en Parkland, Florida, que combina el servicio de lavado de autos con la misión de emplear a personas con autismo. Allí, los trabajadores reciben capacitación técnica y de atención al cliente, lo que les permite ganar experiencia y seguridad.
En Colorado, la panadería Humble Coffee también apuesta por este modelo, contratando y capacitando a jóvenes con discapacidades para la preparación y venta de productos artesanales.
Más allá de un empleo
Especialistas en inclusión laboral destacan que estas iniciativas no solo generan ingresos para los trabajadores, sino que mejoran sus habilidades sociales, fomentan su autoestima y rompen barreras culturales. Además, contribuyen a sensibilizar a la comunidad sobre el valor de la diversidad.
Para Khia López, la misión de No Limits Coffee Shop va más allá de servir café: “Queremos que la gente vea que todos somos capaces, que lo único que falta es la oportunidad”.
Te puede interesar:MIA estrena tecnología pionera para viajeros con discapacidad visual
En cada taza servida, este negocio en Kendall demuestra que, con apoyo y confianza, no existen límites para lo que pueden lograr las personas con necesidades especiales.