Desde pequeña, Karla Gómez aprendió que los sueños no solo se imaginan, se trabajan con disciplina, se sostienen con fe y, sobre todo, se viven con pasión. Hoy, esta mujer nacida en Monterrey, Nuevo León, es una de las figuras más reconocibles de la televisión hispana en Estados Unidos gracias a su labor como presentadora, guionista y productora en Univision. Su presencia en el reality show “Siéntese Quien Pueda”, donde además de ser periodista es la voz oficial del programa, la ha colocado en el mapa mediático como una profesional versátil que sabe adaptarse a los cambios de la industria, pero sin perder la esencia que le otorgan sus raíces mexicanas.
Su camino comenzó a los 12 años, cuando formó parte de una compañía teatral en México. Aquellos primeros pasos sobre el escenario le mostraron que la comunicación y el arte podían ser una forma de vida. No tardó en ampliar su horizonte hacia la radio y la televisión local en Monterrey, donde descubrió que la inmediatez del micrófono y la cámara tenían un poder distinto al del teatro: podían llegar a miles de personas en cuestión de segundos.
De Monterrey a MTV Latinoamérica
Ese ímpetu la llevó a Miami, donde su conocimiento musical abrió las puertas de MTV Latinoamérica. Como guionista y conductora del programa “El Clip”, Karla debutó en un canal que representaba un universo soñado para toda una generación de jóvenes en América Latina. “El Clip” se mantuvo al aire durante cuatro años con un alcance que abarcó desde Chile hasta Puerto Rico, pasando por México, Venezuela, Colombia y Argentina. Allí, Gómez no solo demostró su carisma frente a las cámaras, sino también su capacidad creativa tras bambalinas al formar parte del equipo de escritores de los Premios MTV entre 2004 y 2006.
Aquella experiencia le confirmó una lección que hoy transmite con convicción: ningún sueño es demasiado grande. “Yo crecí viendo MTV en Monterrey, y para mí era algo casi imposible. De pronto estaba ahí, trabajando y escribiendo para un canal internacional. Eso me enseñó que todo lo que imagines puede hacerse realidad si trabajas con constancia”, recuerda.

Después vendrían nuevos retos. Su carrera la llevó a Telemundo, donde se integró como panelista en el programa de entretenimiento “Suelta la Sopa”. Allí consolidó un estilo fresco y directo para analizar la cultura popular y el mundo de los espectáculos, conectando con una audiencia diversa que reconocía en ella a una mujer auténtica, orgullosamente mexicana y con una visión crítica.
Hoy, su presencia en Univision con “Siéntese Quien Pueda” refuerza ese lugar privilegiado dentro del ecosistema mediático hispano. Además de ser periodista del programa, Gómez funge como su voz oficial y trabaja también en la producción del espacio. Su versatilidad, esa capacidad de pasar de frente a las cámaras al trabajo editorial y de guion, la distingue en una industria donde pocas figuras pueden moverse con soltura en ambos terrenos.
Orgullo mexicano, sueños sin fronteras
Pero detrás del profesionalismo hay también una mujer que no olvida de dónde viene. Aunque vive en Estados Unidos, toda su familia permanece en México. Esa distancia la obliga a valorar aún más los lazos sanguíneos y los pequeños detalles que evocan su tierra. “No podría vivir sin mi familia. La sangre siempre te respalda. A veces les digo a mis papás que me hace falta un abrazo suyo. Yo soy la única que se aventó a vivir acá, y los extraño todos los días”, confiesa. Y entre risas, añade que también le resulta indispensable tener limones en el refrigerador: “si quiero comerme una jícama con chile y no hay limones, me pongo mal”. Una respuesta sencilla que revela la importancia de las raíces cotidianas en su vida.
Puedes leer: Para Celina y Filiberto, la edad es solo un número
Su trayectoria está llena de momentos que la han marcado, pero dos ocupan un lugar especial en su memoria; el ingreso a MTV y su llegada a Univision con “Siéntese Quien Pueda”. Ambos logros resumen la mezcla de talento, esfuerzo y valentía que han guiado su carrera. Cada nuevo proyecto lo asume con la certeza de que la industria de los medios es una maratón de resistencia, no una carrera de velocidad. “He aprendido que no puedes rendirte nunca, y que cuando más oscura parece la noche, más cerca está el amanecer”, afirma con la voz de quien ha enfrentado pruebas y ha salido fortalecida.
Mantener esa actitud positiva no es casualidad. Karla la ha cultivado con los años, a fuerza de caídas y levantadas. Para ella, la vida diaria se reduce a una decisión, despertar con alegría o con tristeza. Y siempre elige lo primero. “De malas no arreglas nada, al contrario. De buenas, al menos la gente te ve bonita”, dice con humor. Esa filosofía es también un reflejo de la cultura latina: resiliente, trabajadora y capaz de transformar la adversidad en fortaleza.
Una latina que inspira
En tiempos donde las redes sociales han transformado la forma de consumir contenido audiovisual, Gómez observa con respeto la irrupción de nuevos creadores digitales. Reconoce que muchos han logrado posicionarse sin necesidad de un canal de televisión y considera que este fenómeno es parte de la evolución natural de los medios, similar a lo que ocurrió cuando la radio cedió terreno a la televisión. Lejos de verlos como competencia, los entiende como un recordatorio de que el talento puede brillar en cualquier plataforma.
Mirando hacia el futuro, Karla Gómez no se conforma con lo alcanzado. Cada mañana se despierta con nuevas ideas y proyectos; desde crecer en lo profesional hasta explorar cómo contribuir socialmente, quizá con una organización propia. Para ella, la carrera nunca se detiene porque siempre hay un horizonte más allá.
En este Mes de la Herencia Hispana, su historia resuena como la de miles de latinos que, lejos de su país de origen, llevan consigo el orgullo de sus raíces y lo traducen en logros visibles para toda una comunidad. Karla Gómez es, sin duda, una voz mexicana que no solo se escucha en la televisión, sino que inspira con su ejemplo a quienes creen que los sueños se cumplen trabajando duro y manteniendo siempre el corazón alegre.