El 19 de junio, Día de la Emancipación o Juneteenth, se conmemora el fin de la esclavitud en el país. Pese a que todavía se enfrentan problemas sistémicos de racismo e injusticia, esta fecha está marcada por las tradiciones y las celebraciones en diversos estados.
La fiesta de “Juneteenth”, acrónimo de las palabras en inglés “June”, junio, y “nineteenth”, decimonoveno; conmemora el día en que los afroestadounidenses esclavizados en Galveston, Texas, recibieron la noticia de su emancipación el 19 de junio de 1865.
“Juneteenth” o Día de la Emancipación es una fecha dedicada a educar a todas las generaciones sobre la historia de la comunidad afroamericana en el país, sin embargo, las tradiciones y celebraciones varían por todo el país.
En algunos estados se organizan desfiles y actos, y en otros se realizan exposiciones educativas o las personas se reúnen para compartir, a comer o a ver y jugar algún deporte.

Para esta fecha, que para algunos es considerada el segundo Día de la Independencia, también destacan las lecturas, recitales y cantos públicos, picnics y servicios religiosos, así como concursos y otras actividades recreacionales que se organizan.
Las primeras celebraciones incluían oración y reuniones familiares, y luego se añadieron peregrinaciones anuales por parte de personas anteriormente esclavizadas y sus familias, así como otras actividades.
Un día festivo para conmemorar Juneteenth
El Acta del Día de Independencia Nacional Juneteenth, que establece un día festivo para conmemorar el fin de la esclavitud en el país, fue firmada y promulgada por el presidente Joe Biden en el 2021.
Aunque Juneteenth se ha conmemorado de una forma u otra todos los 19 de junio desde 1866, dependiendo de cada estado, desde esa firma es un festivo federal, lo que implica que a nivel nacional todos los empleados de las instituciones del gobierno tendrán el día libre pagado.
Pese a que no es obligatorio, por implicación se espera que otras instituciones como bancos, empresas, escuelas cierren y otorguen a sus empleados la baja correspondiente como sucede el Día de Acción de Gracias, Navidad o Año Nuevo.
Lee también:Nueva ley en Florida permitirá a médicos extranjeros ejercer en el estado
¿Cómo empezó Juneteenth?
El 19 de junio de 1865 marcó un antes y un después en la historia de las comunidades. Ese día las tropas de la Unión, dirigidas por el general de división Gordon Granger, llegaron a Galveston para anunciar que la Guerra Civil había terminado y que todos los esclavos estaban ahora en libertad.
El presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de la Emancipación el 1 de enero de 1863. Su intención era liberar a todos los esclavos, pero en agosto de 1862, escribió una carta abierta a Horace Greeley, editor del New York Tribune, en la que describía sus acciones como un intento de preservar la Unión en lugar de abolir la esclavitud.
Esa Proclamación de Emancipación de 1863 declaró que todas las personas retenidas como esclavos dentro de los estados rebeldes “son, y de ahora en adelante serán libres”.
Esto significaba que la proclamación sólo se aplicaba a los estados que se habían separado de EEUU, dejando intacta la esclavitud en los estados fronterizos y en los del sur bajo control del norte.
Además, la promesa de la abolición de la esclavitud dependía de que el ejército de la Unión ganara la Guerra Civil, lo que no ocurrió hasta abril de 1865. Un año después, se comenzó a celebrar el final de esclavitud.