Las autoridades colombianas expulsaron al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, que horas antes entró al país de forma “irregular” en víspera de una conferencia internacional sobre Venezuela en Bogotá. Guaidó arribó al aeropuesrto de Miami en horas de la madrugada de este martes 25 de abril.
“Me están sacando de Colombia, la persecución de la dictadura -del gobierno de Nicolás Maduro- se extendió lamentablemente hoy a Colombia”, indicó Guaidó en un vídeo difundido en su Twitter y grabado desde el avión en el que debía partir hacia Estados Unidos.
Una fuente cercana al dirigente opositor dijo a la AFP que el gobierno colombiano “obligó” a Guaidó a abandonar el país.
“Voy en un vuelo comercial”, aseguró el opositor que avisó de su llegada a Bogotá a primera hora del lunes 24 de abril, la víspera a la conferencia convocada por el presidente Gustavo Petro para destrabar las negociaciones entre el gobierno y la oposición de Venezuela, que se iniciaron en Ciudad de México en agosto de 2021 pero entraron en un punto muerto en noviembre.
Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro, que se extendieron a Colombia, estoy tomando este vuelo. Hasta lograr elecciones libres en Venezuela continuaremos luchando. Mañana les daré más detalles. pic.twitter.com/atam1f4n6E
— Juan Guaidó (@jguaido) April 25, 2023
Ni Guaidó ni el mandatario Maduro estaban invitados al encuentro que se celebra este martes 25 de abril con representantes de unas 20 delegaciones de países, incluido Estados Unidos.
Pero en horas de la noche del lunes se conoció que Guaidó se disponía a salir de Colombia.
“Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro (…) estoy tomando este vuelo”, sostuvo Guaidó, quien prevé ofrecer más detalles de su denuncia hoy martes.
Migración Colombia condujo a Guaidó, “que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche. El pasaje ya había sido adquirido por él”, explicó la cancillería colombiana en un comunicado.
#LoÚltimo | Oficialmente @jguaido otro exiliado del régimen de Maduro. Nuestra compañera @carlaangola estuvo en el Aeropuerto Internacional de Miami para la llegada a EEUU 🇺🇸 del expresidente interino de Venezuela #NoticiasEVTV #25Abr 👉🏻https://t.co/rMR6AZHdEi👈🏻 pic.twitter.com/sMWrB2EsIh
— EVTV (@EVTVMiami) April 25, 2023
Guaidó, considerado por Estados Unidos desde principios de 2019 hasta enero de 2023 como el presidente encargado de Venezuela tras la cuestionada reelección de Maduro en 2018, había dicho más temprano que solicitaría reuniones con las representaciones asistentes a la cumbre.
Además convocó para este martes a una manifestación en la Plaza de Bolívar, a 200 metros del Palacio de San Carlos, donde se realizaría la cumbre una hora después.
“Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto”, había dicho en un comunicado.
El opositor no hizo migración al entrar a pie a Colombia, confirmó la fuente.
ÚLTIMA HORA | Guaidó llegó a Miami tras expulsión ordenada por gobierno de Petro: Sus primeras declaraciones a su llegada a EEUU (Fotos y videos). https://t.co/YJuApMSaSb pic.twitter.com/Pbc1T1xCm3
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) April 25, 2023
Colombia fue el principal aliado de Guaidó en la región cuando era gobernada por el antecesor del izquierdista Petro, el derechista Iván Duque, que rompió relaciones diplomáticas con Maduro.
El mandatario colombiano y ex guerrillero revirtió ese proceso y ha tomado un lugar protagónico en el proceso de negociación política en Venezuela. El pasado 20 de abril, pidió a su par estadounidense, Joe Biden, levantar paulatinamente las sanciones que Washington mantiene contra Caracas con el compromiso de que las elecciones presidenciales de 2024 se celebren con garantías.
Maduro exige, para una eventual reanudación de las negociaciones en México, que Estados Unidos desembolse recursos que tiene bloqueados por las sanciones, que serían entregados a Naciones Unidas para destinarlos a programas sociales, según fue acordado en la capital mexicana.
🔴 Comunicado a la opinión pública 👇🏼 pic.twitter.com/tzfhPKE19D
— Migración Colombia (@MigracionCol) April 25, 2023
Te puede interesar:Venezuela: Detienen a exdiputado opositor y entran en la casa de Juan Guaidó
“Si no hay cumplimiento del acuerdo de México olvídense de ese camino”, afirmó Maduro el lunes en la televisión, y tildó la visita de Guaidó de “intemperante, intempestiva, abrupta, abusiva e imbécil”.
Guaidó, que aspira a la candidatura opositora en un proceso de primarias convocado para el 22 de noviembre, tenía previsto continuar una gira hacia otros países después de Colombia.
“A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos (…) no voy a dejar de hacerlo”, señaló Guaidó, sobre quien pesan varias investigaciones penales en Venezuela. El cronograma del viaje se mantiene bajo reserva.