¿Juicio político?, para Joseph Moreno ex fiscal federal del Departamento de Justicia y veterano de combate del ejército de Estados Unidos, el impeachment no es más que una “payasada” del “sistema” para sacar del camino electoral a Donald Trump.
En estas líneas se escribe la opinión de quien en la actualidad es asesor de instituciones financieras, empresas públicas y ejecutivos en asuntos relacionados con la seguridad cibernética y las investigaciones y el cumplimiento de la privacidad de datos, respuesta a la violación de datos, lavado de dinero (ALD/BSA), corrupción en el extranjero (FCPA), sanciones, fraude en valores y contabilidad, fraude fiscal y otros litigios penales y civiles complejos y respuesta a crisis.
Puedes leer: HRW asegura que Trump “castiga cruelmente” a los inmigrantes (Informe)
Su perfil tiene un fiel adecuado para barajar ideas sobre el caso Ucrania que derivó en el juicio político de Donald Trump, pero de acuerdo a su punto de vista compartido en varios medios de información de la nación, “este juicio no es sobre Donald Trump”.

Para dar un marco conceptual a su idea, Joseph Moreno ha acudido a darle cierto tipo de “organicidad” a la palabra “sistema”, una especie de mente colectiva que está luchando porque el neoyorquino “descortés y petulante” no sea candidato para estas presidenciales.
Que nadie se engañe
Joseph Moreno quien frecuentemente aparece en la BBC, CBS, CNN, Fox News y MSNBC para hablar sobre actualidad estadounidense, asegura que todos saben lo que va a pasar: “Veremos a los senadores de ambos partidos pretender que no están decididos, cuando sabemos exactamente cómo votará cada uno”.
Este juicio político pretende fracturar las bases que Donald Trump tiene echadas para un nuevo periodo en la Casa Blanca. El “sistema” sabe que perderá su ataque en el Senado, pero cree que restará en favor del oponente que el “antipático” Trump tenga al frente en noviembre.
Fotografía de la historia
De acuerdo a una imagen que hace el analista, “cualquiera que prestara atención en el 2016 sabía exactamente lo que estábamos obteniendo con Trump, y nada de lo que ha hecho como presidente es una sorpresa. Es descortés y petulante. Arrojará a cualquiera debajo del autobús. No es juicioso en su elección de amigos, sus acciones o su discurso, y regularmente se ciñe a la línea de la legalidad. No le sirven las estructuras de poder de Washington ni el respeto a la libertad de prensa. En un pueblo que premia la conformidad, Trump es todo lo contrario, y su elección sacó de quicio a todo el sistema”, escribió esta semana Moreno.

Estados Unidos es grande
“Pero, ¿saben qué?”, prosiguió el entusiasmado columnista… “Todo eso está muy bien. En última instancia, el sistema dentro de nuestra democracia no estaba destinado a limitar los candidatos presidenciales a los miembros investigados de una clase aristocrática. La belleza de nuestra nación es que cualquier persona puede ser elegida para un cargo, ya sea que esté hecha para el trabajo o no, y los estadounidenses tienen derecho a elegir al presidente de su preferencia cada cuatro años”.
Puedes leer: Juicio a Donald Trump colocará a prueba los “nervios” de John Roberts
De acuerdo a Moreno, Trump es una prueba de que los grupos que amasan el poder no siempre son atinados y “su elección fue el rechazo rotundo de un sistema que millones de estadounidenses decidieron que no funcionaba para ellos. Ellos eligieron darle a Trump la oportunidad de hacerlo mejor”.
Es muy probable que el de Nueva York, gane nuevamente la silla en el despacho oval, y quizás hasta con más votos que en 2016. Veremos.