Jesse Bermúdez fue un icono cultural latino en Filadelfia. Para honrar su legado, se creó el “Jesse Bermudez Legacy Fund”, con el cual se busca apoyar a músicos emergentes a través de becas, y a los ya establecidos con microsubvenciones.
Jesse Bermudez Legacy Fund se estableció para continuar el trabajo de vida y el compromiso del músico latino, que se desempeñó como campeón de la educación en artes culturales en todo el área metropolitana de Filadelfia.
Este fondo será administrado por una Junta Asesora, conformada por líderes de la comunidad local, expertos culturales y defensores de las artes y de la educación en la comunidad regional.
Las contribuciones deducibles de impuestos se pueden hacer a través del Painted Bride Art Center, que sirve como patrocinador fiscal del fondo. Parece colaborar dale clicaquí
Jesse Bermúdez
Bermúdez era músico, productor, intérprete y disc-jockey de ascendencia hispana, que será por siempre sinónimo de salsa y sabor latino en la Ciudad del Amor Fraternal.
Su fallecimiento el 14 de septiembre de 2022, a la edad de 79 años, enlutó a la escena musical latina de Filadelfia.
La influencia de Bermúdez fue tal, que decenas de jóvenes latinos desfavorecidos encontraron gracias a él un camino de positividad para sus vidas a través de la disciplina y el sentido de comunidad derivados de una educación musical efectiva.
Sus inicios
Antes de convertirse en un DJ pionero de la música latina, Bermúdez inició su carrera como intérprete de doo-wop al formar parte del grupo Vessolaire en la década de 1960.
El doo-wop es un estilo vocal de música nacido de la unión de los géneros R&B y góspel que se desarrolló en comunidades afroamericanas de Estados Unidos durante los años 40 y alcanzó su mayor popularidad entre los 50 y los 60.
Lee también:Consulado de República Dominicana está al servicio de sus connacionales
A mediados de los 70, Bermúdez centró su atención exclusivamente en el mercado de la música latina de Filadelfia como intérprete y, eventualmente, como promotor.
Produjo el concierto de salsa más memorable del área, “Salsa con Salsa”, con artistas legendarios como Celia Cruz, Willie Colón y Héctor Lavoe, en el Centro Cívico de Filadelfia.
Desde entonces promocionó sin cesar a los artistas y la cultura latina, en particular la salsa puertorriqueña.