El amor y la pasión por la odontología condujeron a la Dra. Jenny Chen desde China hasta Estados Unidos, donde en la actualidad se destaca por su excelente profesionalismo tanto para la comunidad hispana que conforma más de la mitad de su cartera de pacientes, como para otros grupos que acuden a su consulta.
La Dra. Chen se graduó como dentista en Beijing, China, en 1993; luego trabajó como científica visitante en Australia y dese allí viajó a Estados Unidos donde en el año 2000 obtuvo un doctorado en Patología Experimental en la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas.
En 2004 obtuvo el título de Doctora en Medicina Dental (DMD) en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pensilvania y tras una amplia experiencia laboral como dentista asociada en afanados consultorios en Philadelphia, se mudó al condado de Chester donde inauguró Jenny Chen Pediatric and Family Dentistry.
La Dra. Jenny Chen domina todos los aspectos de la odontología: cosmética, restauración con implantes, odontología pediátrica, extracciones, terapia de conducto, dentaduras postizas, coronas y puentes.
Ella ofrece a la comunidad hispana, y a otros colectivos, los últimos avances en tecnología dental y constantemente implementa nuevos servicios y tecnología en su práctica; por esto es la entrevistada de hoy en El Sol Latino Newspaper.

Cuéntenos sobre sus inicios como odontólogo en Jenny Chen Pediatric and Family Dentistry
Abrí esta clínica hace 18 años en una zona con una gran población hispana. Mi primera asistente dental fue hispana y ella me ayudó, me traducía todo. Así comenzamos a construir nuestra principal forma de comunicarnos con la población hispana que ahora constituye el 60% de mis pacientes.
¿Sus principales pacientes son latinos?
Hay muchos latinos, pero también tengo otras poblaciones.
¿Qué poblaciones atiende?
Veo un grupo de pacientes chinos y también un gran grupo de caucásicos.
Cuando piensa en la comunidad latina y en sus necesidades dentales, ¿cuál es la primera fuente que identifica con ellos?
Creo que es una necesidad básica, una necesidad de emergencia. Muchos pacientes hispanos nunca habían ido a un dentista cuando llegaron aquí. La higiene bucal no es buena y no se les educó para mantener unos dientes saludables y una sonrisa sana.
Les enseñamos cómo empezar (a tener una buena higiene bucal). Realizamos limpiezas, controles de caries y medidas preventivas. También hay una población significativa que busca servicios de emergencia. No saben a dónde ir, especialmente si no hablan inglés. Vienen aquí porque todo nuestro personal es bilingüe, así que traducimos, explicamos los costos y todo para que se sientan cómodos aquí.

¿Cuánto personal tiene en su equipo?
Tenemos un poco más de 15 personas
De ellos, ¿cuántos son latinos?
Creo que alrededor del 90% son hispanos. Solo los tres doctores no hablan español. Todos los asistentes hablan español.
¿Ellos entienden la cultura y saben cómo relacionarse con la población?
Exactamente. Contratamos intencionalmente a hispanos porque ayuda en la traducción. Ayuda a entender cuáles son sus necesidades, lo que están pensando, cuáles son sus quejas. Así que es más fácil para mí entender qué proporcionar.
¿Con qué frecuencia debería un paciente venir a verla?
Normalmente hacemos revisiones y limpiezas dos veces al año, pero estamos disponibles para emergencias para todos los pacientes cada vez que nos necesiten.
Entonces, para que los pacientes puedan tomar medidas preventivas, ¿deberían venir dos veces al año para hacerse limpiezas y mantener su salud bucal?
Sí, sería lo ideal, deberían venir dos veces al año. Realizamos un examen, revisamos sus dientes, nos aseguramos de que tengan una buena higiene y de que estén funcionando correctamente.
¿Cuál es la recomendación número uno que daría a un paciente para enjuagar su boca y cepillarse los dientes antes de dormir?
Quiero que se aseguren de cepillarse los dientes, usar hilo dental, enjuagar la boca y luego asegurarse de tener una buena higiene bucal.
Cuando un paciente va a comprar hilo o cepillo dentales, ¿qué le recomendaría adquirir?
Bueno, todos los cepillos de dientes, todos los hilos dentales son similares en cuanto a su funcionamiento, pero es el paciente quien debe hacer un trabajo diligente. Algunas personas se cepillan en segundos y luego simplemente se van a dormir, y después se cepillan y vuelven a comer y beber.
Por eso, es necesario brindar mucha educación sobre la higiene desde que son jóvenes. Es por eso que ahora vemos muchos niños hispanos, porque comienzan a tener muchas caries. Los padres les dan un biberón y no cepillan los dientes del bebé y los dejan dormir así. Así que para cuando tienen unos tres años, tienen la boca llena de caries. También veo muchos niños que consumen azúcares todo el día. Los padres no comprenden que el azúcar puede causar caries. Desempeñamos un papel importante educando a los padres para que los niños tengan un cuidado adecuado.
Te puede interesar:¿Por qué la salud rural es importante en New Jersey?
Establecer buenos hábitos desde edades muy tempranas, ¿es lo mejor para prevenir?
Sí, la asociación dental recomienda que comiencen a ver a los dentistas.
Cuando alguien no cuida su boca o sus dientes después de tener caries, ¿cuál es el proceso antes de que regresen?
Si alguien tiene caries y continúa sin cuidar adecuadamente su boca o sus dientes, es probable que en aproximadamente tres meses las caries se agraven y comiencen a causar dolor e hinchazón, pudiendo llegar a desarrollar un absceso. En ese punto, puede ser necesario extraer el diente afectado. Por lo tanto, el proceso puede ser bastante rápido, dependiendo de la forma en que cepillen sus dientes y cuiden su higiene bucal. Es esencial que los pacientes tomen medidas preventivas y sigan las recomendaciones del dentista para evitar complicaciones.
¿Qué otras infecciones o complicaciones pueden surgir por no cuidar adecuadamente la boca?
Las principales complicaciones que veo en muchas personas, es que nunca van al dentista y no mantienen una buena higiene oral. Como resultado pierden todos sus dientes debido a enfermedades periodontales. Para el momento en que llegan a los 50 años, ya no tienen dientes. Esto les dificulta comer adecuadamente durante el resto de sus vidas ya que comprometen la masticación con sus encías y con dentaduras mal ajustadas.
En algunos casos esto puede llevar a problemas más graves, como cánceres bucales. Afortunadamente hoy en día contamos con nuevas tecnologías, como los implantes dentales y los puentes soportados por implantes. Esto permite a las personas restaurar la función de masticación y realmente cambiar su calidad de vida.
¿Es fundamental aprender a masticar correctamente? ¿Eso ayuda en el proceso de digestión?
Sí, también ayuda a la respiración y al sueño. Si no duermes correctamente, puedes desarrollar apnea del sueño debido a problemas dentales. Además, hay nuevos estudios que sugieren que una mala higiene oral puede contribuir a enfermedades como el Alzheimer, ya que las bacterias en la boca son las mismas que las del cerebro.
La enfermedad de las encías es muy prevalente en las comunidades hispanas y es algo que debe ser atendido. A veces, la gente piensa que no tener dientes está bien, pero sin algunos dientes, los dientes restantes pueden moverse y perder funciones afectando así la calidad de vida. Por lo tanto, los dientes son realmente fundamentales para la salud general.
¿Cuál es su gran recomendación?
Cuida tu sonrisa, cuando tienes una buena sonrisa estás haciendo la tarea.