El impuesto digital propuesto por la Unión Europea y que pecharía a las empresas de tecnología que en condición de mayoría tienen asiento en los Estados Unidos, ha hecho eco en Davos.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que está en Suiza en representación de Washington dijo que su país no descarta aplicar “represalias arbitrarias”, como un arancel del 25% a la importación de productos europeos como los automóviles.
Sin embargo la amenaza fue refrendada por el presidente Trump, de acuerdo a una entrevista que concedió desde la zona alpina a The Wall Street Journal.
Puedes leer: NPR Poll: 51% piensa que Trump alienta intervención extranjera en las elecciones
Los aranceles representan una de las armas más burdas a la acude una nación, un milenario y eficaz instrumento aparentemente milenario que sofoca en el presente al darte una visión de muerte en el futuro.
Durante su intervención este miércoles en el Foro Económico de Davos en una mesa redonda en la que también participaba el ministro británico de Economía, Sajid Javid, Mnuchin ha declarado que si “algunos países imponen de forma arbitraria tasas digitales” a compañías estadounidenses, el país impondrá “también de forma arbitraria” aranceles a productos europeos.
Por otro lado Donald Trump, quien se caracteriza por no estar con “medias tintas”, dijo a la prensa especialista en temas económicos de su nación que “ellos saben que voy a ponerles aranceles si no hacen un acuerdo que sea un trato justo”.
Sin embargo, el presidente no reveló la fecha límite para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE. “Ellos saben cuál es la fecha límite”, se limitó a señalar.
“Esperamos que podamos llegar a un acuerdo con Europa y, si no hacemos un trato, ciertamente las consideraremos”.
Steven Mnuchin se ha referido a la posibilidad de gravar con un 25 % la importación de automóviles.
El ministro británico ha alegado que el impuesto aprobado en el Reino Unido entra en vigor en abril, pero “de forma temporal”, a la espera de que la OCDE establezca un gravamen a nivel europeo.
El estadounidense ha rebajado el tono de su amenaza y ha asegurado que mantendrá conversaciones bilaterales con su homólogo británico, al tiempo que se ha mostrado convencido de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará lo mismo con el primer ministro británico, Boris Johnson.
Estados Unidos, ha dicho el secretario del Tesoro, está deseando cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido, extremo que ha confirmado el ministro británico, que ha indicado que se trata de “la máxima prioridad” del Gobierno una vez que se haga realidad la salida del país de la Unión Europea, el próximo 31 de enero.
Puedes leer: HRW asegura que Trump “castiga cruelmente” a los inmigrantes (Informe)
Mnuchin se ha referido también al conflicto comercial entre China y Estados Unidos, y ha recordado que ambos países trabajan en la implementación de la primera fase del acuerdo, que debería estar listo antes de un mes; en cuanto a la segunda fase, se podrá completar “antes o después” de las elecciones presidenciales de noviembre de este año.
En todo caso, ha añadido, Estados Unidos mantendrá los aranceles hasta que se llegue a la segunda fase del acuerdo.