México se mantiene como el principal país de origen de los inmigrantes sin estatus legal, pero su participación en el total disminuyó considerablemente, mientras que otras naciones incrementaron su presencia, según el Migration Policy Institute (MPI).
Este país latinoamericano país se mantiene con el mayor número de inmigrantes sin estatus legal con aproximadamente 5,2 millones de personas, lo que representa el 46% del total. Sin embargo, esta cifra marca un descenso notable en comparación con 2007, cuando los mexicanos constituían el 63% de la población en este país norteamericano.
Este descenso se debe a que es mayor la cantidad de mexicanos que abandonaron EE.UU. en comparación con los que ingresaron en los últimos años. Según el MPI, factores como la recuperación económica en México, la reducción del tamaño de las familias y la disminución de oportunidades laborales en el país norteamericano tras la recesión de 2008 también influyeron en esta tendencia.
Guatemala y El Salvador detrás de México sin estatus legal
Detrás de México, se posiciona Guatemala con 780 mil inmigrantes, representando el 7% del total, le sigue de cerca El Salvador, con 751 mil, 7%; y Honduras, con 564 mil, 5%.
Estos tres países, experimentaron un aumento constante en el número de migrantes sin estatus legal, que abandonaron sus naciones de origen por problemas relacionados con la violencia, la pobreza y la inestabilidad política.

La lista la continúan conformado Venezuela y Colombia. El primer país con 251 mil extranjeros, lo que equivale al 2% del total, y el segundo con 201 mil, 2%. El flujo de venezolanos creció significativamente en los últimos años, lo que refleja la grave crisis económica, política y social que se atraviesa.
Por su parte, Brasil, con 195 mil inmigrantes irregulares, aparece en el último lugar del top diez.
El ranking completo de países con mayor cantidad de inmigrantes
En el ranking completo de los países con mayor cantidad de inmigrantes en Estados Unidos, siete son latinos:
- México tiene el mayor número de inmigrantes, con 5.203.000 personas, el 46% del total de la población sin estatus legal.
- Guatemala cuenta con 780 mil extranjeros, que equivalen al 7% del total.
- El Salvador tiene 751 mil inmigrantes, el 7% del total.
- Honduras tiene 564 mil extranjeros, el 5% del total.
- India tiene 400 mil migrantes, el 4% del total.
- Filipinas tiene 309 mil inmigrantes, el 3% del total.
- Venezuela cuenta con 251 mil extranjeros, el 2% del total.
- China tiene 241 mil migrantes, el 2% del total.
- Colombia tiene 201 mil inmigrantes, el 2% del total.
- Brasil cuenta con 195 mil extranjeros, el 2% del total.
Lee también:Panamá cerrará albergues luego de desplome de número de migrantes
Una población que no es estática
A pesar de los cambios en los países de origen, la población total de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos se mantuvo relativamente estable en las últimas décadas, con oscilaciones alrededor de los 11 millones de personas.
La población inmigrante no es estática. Mientras algunos ingresan a EE.UU., otros lo abandonan voluntariamente, obtienen estatus legal, son deportados o fallecen.