El ingreso familiar promedio real en Estados Unidos se mantuvo estable en 2024, alcanzando los 83.730 dólares, una cifra sin diferencias estadísticas respecto a los 82.690 dólares registrados en 2023, según los datos más recientes de la Oficina del Censo de EE. UU.
Al mismo tiempo, la tasa oficial de pobreza disminuyó 0,4 puntos porcentuales, situándose en 10,6%, mientras que la Medida Suplementaria de Pobreza se ubicó en 12,9%, sin variaciones significativas frente al año anterior. Además, el 92% de la población, equivalente a 310 millones de personas, tuvo algún tipo de cobertura de seguro médico durante todo o parte del año, mientras que un 8%, 27,1 millones, no tuvieron seguro médico en ningún momento del 2024.
Los resultados se desprenden de tres informes clave publicados por la Oficina del Censo: “Ingresos en los Estados Unidos: 2024”, “Pobreza en los Estados Unidos: 2024” y “Cobertura de seguro médico en los Estados Unidos: 2024”. Estos estudios, basados en datos de la Encuesta de Población Actual, ofrecen una radiografía detallada del bienestar económico del país.
Ingresos estables y desigualdad contenida
Los ingresos familiares se midieron en términos de ingresos monetarios antes de impuestos, sin incluir transferencias en especie. Entre 2023 y 2024, la mediana de ingresos aumentó un 5,5% para los hogares hispanos y un 5,1% para los asiáticos, mientras que cayó 3,3% para los hogares afroamericanos. Para los blancos y blancos no hispanos, no hubo cambios significativos.
El índice de Gini, que mide la desigualdad, no mostró variaciones relevantes, lo que sugiere que la distribución del ingreso se mantuvo estable. Sin embargo, el ingreso del percentil 90, los hogares con mayores ingresos, creció un 4,2%, mientras que en los percentiles medio y bajo no se observaron cambios.
En cuanto a las ganancias laborales, los trabajadores hombres a tiempo completo registraron un aumento del 3,7%, mientras que las mujeres no experimentaron variaciones.
Lee también:Estados Unidos prohíbe libros de Gabriel García Márquez en escuelas
Esto contribuyó a que la brecha salarial de género se ampliara. En 2024, las mujeres ganaron el 80,9% de lo percibido por los hombres, frente al 82,7% del año anterior, marcando la segunda caída consecutiva en esta relación.
El ingreso promedio después de impuestos fue de 72.330 dólares, un 1,8% más alto que en 2023. Al considerar impuestos y créditos fiscales, la desigualdad medida por el índice de Gini se redujo un 8,7% respecto a la medición previa a impuestos.
Pobreza, leve mejora y estabilidad social
El umbral de pobreza promedio para una familia de cuatro personas fue de 32.130 dólares en 2024. Bajo esa referencia, 35,9 millones de estadounidenses se encontraban en situación de pobreza. La reducción se observó entre personas blancas, asiáticas e hispanas, mientras que los índices permanecieron sin cambios entre otros grupos raciales.
La Medida Suplementaria de Pobreza, que incorpora ayudas gubernamentales, impuestos y gastos médicos, mostró un nivel de 12,9%, similar al de 2023. El Seguro Social se mantuvo como el programa más eficaz contra la pobreza, al sacar a 28,7 millones de personas de esa condición.
Cobertura de salud, estabilidad con leves variaciones
La mayoría de los estadounidenses continuó cubierta por seguros médicos privados, 66,1%, especialmente a través del empleo, 53,8%, mientras que la cobertura pública alcanzó un 35,5%. La cobertura de Medicaid disminuyó 1,3 puntos porcentuales, pero la de Medicare y los programas para veteranos aumentaron levemente.

































Noticias Newswire






